El Papa León XIV aceptó este sábado la renuncia del Obispo de Cádiz y Ceuta (España), Mons. Rafael Zornoza Boy (76), a quien se le ha abierto una investigación por presuntos abusos cometidos hace 30 años, una acusación que califica como “injusta y falsa”.
Por Walter Sánchez Silva.
Al dar la noticia, la Oficina de Prensa del Vaticano no dio mayores detalles. Sin embargo, la noche del 18 de noviembre, León XIV respondió a una pregunta de los periodistas sobre la investigación en curso y dijo que “en cada caso, pues hay una serie de protocolos que están claramente establecidos”, y recordó que el obispo español “insiste sobre su inocencia”.
“Se ha abierto una investigación. Hay que permitir que la investigación vaya adelante y según los resultados habrá consecuencias”, señaló entonces.
Mons. Rafael Zornoza está siendo investigado por el tribunal de la Rota Romana del Vaticano, a causa de una acusación de abuso sexual presuntamente cometido hace 30 años, cuando era rector del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe.
El prelado publicó un comunicado este sábado en el que recuerda que presentó su renuncia en julio de 2024, cuando cumplió 75 años, la edad de jubilación de los obispos de acuerdo al canon 401 del Código de Derecho Canónico, algo que solicitó nuevamente “en dos ocasiones”.
“Deseo expresar mi sincero agradecimiento al Papa León XIV por su comprensión y cercanía paternal, al haberme concedido el poder dedicarme plenamente a los tratamientos médicos que requiere mi actual estado de salud, así como a atender con serenidad y confianza en Dios mi defensa ante una acusación injusta y falsa, que está siendo estudiada por la Iglesia”, resaltó el obispo español.
El obispo Zornoza recibe tratamiento por un cáncer agresivo que padece desde hace algún tiempo. El prelado también agradeció al Papa el nombramiento del Administrador Apostólico para la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Ramón Valdivia Jiménez, quien es actualmente Obispo Auxiliar de Sevilla, a quien ofreció su obediencia y colaboración.
Mons. Valdivia también dirigió unas palabras a los fieles de la diócesis, en las que agradeció su nombramiento al Papa, a Mons. Rafael Zornoza por sus años de servicio a la diócesis; y en las que ofreció rezar “para que recupere totalmente la salud”, sin mencionar las acusaciones en contra del ahora obispo emérito.
“Me imagino que con un obispo que hace 14 o 16 meses que ha presentado su renuncia, que ha surgido este asunto y que además está enfermo, las posibilidades de que su renuncia sea aceptada son altas, pero no depende de mí ni de la Conferencia Episcopal Española, sino que depende de la Congregación o Dicasterio para los Obispos y del Papa”, dijo el 10 de noviembre el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, en declaraciones a la agencia Efe.
Tras señalar que la fase de investigación es tarea de la Rota Romana, Argüello precisó que “la Conferencia Episcopal acepta y aceptará la decisión que se tome por quien corresponde”.
En su discurso a los obispos italianos el 20 de noviembre, reunidos en asamblea plenaria en Asís, el Papa León XIV destacó la importancia de la renovación constante en la Iglesia y destacó una actitud que el Papa Francisco definió como “aprender a despedirse”, una actitud “muy valiosa cuando hay que prepararse para dejar el cargo”.
“Es bueno que se respete la norma de los 75 años para la conclusión del servicio de los ordinarios (obispos) en las diócesis y, sólo en el caso de los cardenales, se podrá evaluar la continuación del ministerio, eventualmente por otros dos años”, subrayó el Papa León.


Comentá la nota