Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de textos y fuentes judías que hace el candidato de la Libertad Avanza.
Con críticas a Victoria Villarruel y en defensa de la democracia, cuestionaron el uso de textos y fuentes judías que hace el candidato de la Libertad Avanza.
La Administración Militar confirmó que esa es la cifra que ya está en la ciudad de Uman para celebrar desde el jueves las Altas Fiestas junto a la tumba del rabino Nachman, una de las figuras del jasidísmo. Estiman que llegarán muchos más peregrinos.
¿De qué se trata el Tania? Un vecino de Jabad me acaba de presentar el libro y tengo interés en explorar esta nueva área.
El último mes del año judío es tradicionalmente, un tiempo de introspección y balance, un tiempo para revisar el comportamiento y el progreso espiritual durante el año saliente y prepararse para las Altas Festividades.
La Mishná declara que «no hubo festividades más grandes para Israel que el Quince de Av y Iom Kipur». ¿Qué sucedió el Quince de Av que causó a ésta volverse una festividad de tan grande magnitud como lom Kipur?
El 6 de julio es un día de ayuno y reflexión. Este día, 17 de tamuz fue el día que se derrumbaron las murallas de Jerusalem (69 a.e.c.), hecho que da comienzo a las tres semanas de duelo por la destrucción de los Templos Sagrados y el exilio del pueblo judío, del cual sufrimos aún hoy.
Cuando la Torá menciona los nombres de los espías (Números 13:4-15), a todos se les hace referencia como «Tal y tal «ben»(hijo de) tal y tal». La única excepción es Ieoshua, quién es llamado Ieoshua «bin» Nun. ¿Por qué bin y no ben?
La porción de la Torá Nasó se lee comúnmente en el Shabat siguiente a Shavuot. Dado que las festividades están relacionadas con las porciones semanales de la Torá, en las cuales caen es comprensible que dentro de Nasó haya una alusión a las cualidades especiales de este Shabat.
“Cuando vengáis a la tierra… descansará la tierra un Shabat para Hashem” (Vaikrá 28,2)
El séptimo día de Pesaj, Sheviishel Pesaj, no se considera una Festividad por sí misma, como es el caso de Sheminí Atzeret, el octavo día de Sucot. Por el contrarío, este día constituye la conclusión de la Festividad de Pesaj y por ende no recitamos la braja Shehejeianu en el Kidush ni en el encendido de las velas. El séptimo día de Pesaj marca el día en que muchos milagros fueron realizados para nuestros antepasados en el lam Suf.
Moshe reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabat. Luego les transmite el mandato Divino de construir el Mishkán (Tabernáculo).
Di-s ordena la utilización del aceite de oliva para el encendido de la Menorá o Candelabro del Santuario, el mismo que se utilizará posteriormente en el Beit Hamikdash o Templo. El aceite era aportado por toda la comunidad.
La famosa frase sobre el mes de Adar es: «Cuando comienza Adar, aumentamos en alegría»
CADENA no ha perdido tiempo y un equipo de rescatistas ya está camino a Turquía para asistir en búsqueda y rescate, así como asistencia médica a los damnificados por los terremotos sucedidos en la madrugada de ayer.
Los Diez Mandamientos son, en varios sentidos, los destacados de toda la Torá. Pero el Midrash trae una declaración sorprendente: Se dice que la primera palabra de los Diez Mandamientos está en lenguaje Egipcio, ¿Qué significa?.
"Fernando, ¡presente!", fue el grito de la multitud -entre ellos los padres del joven- levantando celulares o una vela encendida durante el acto en el anfiteatro de Dolores. Referentes de los credos hicieron una invocación religiosa. Misas en su memoria.
La ciudad de Kursk, en el suroeste de Rusia, es la más conocida por la gran batalla de tanques que se libró allí en 1943.
No es casualidad que Di-s haya enviado a Egipto diez plagas.
En la presente semana se inicia la lectura del segundo libro de la Torá. Éste recibe el mismo nombre de la Parashá de la semana, Shemot, que en su traducción literal significa “Nombres”. Se trata de los nombres de los hijos de Israel (Iaakov), que bajaron a Egipto con él y configuran el libro del Pentateuco, en el cual se forja el destino de la identidad judía. El libro alude a la formación del Pueblo Judío desde el punto de vista sociológico, la formación y mantenimiento de la identidad común, con la habilidad de sobreponerse al medio ambiente.
El 13 de enero de 2022 se cumplirá un nuevo aniversario de fallecimiento del Rambam, Rabí Moshe ben Maimon.
Nuestra forma de ver e interpretar el mundo está determinada por factores culturales y también biológicos. Entender que diferentes personas pueden observar la misma imagen y aun así no sólo interpretar cosas distintas sino ver cosas distintas, es fascinante y es parte de la gran diversidad de la vida. Por supuesto, es también una fuente de conflictos.
El 3 de enero de 2023 es el 10 de Tevet, día de ayuno en conmemoración al sitio de la muralla de la ciudad de Jerusalem, lo que luego dió paso a la destrucción del Gran Templo.
Didan Notzaj es la victoria relacionada con los libros de los Rebes de Jabad, de la biblioteca de Lubavitch. El día 5 de Tevet, es el día de la victoria de la luz sobre la oscuridad.
Por Aron Moss
Por Salomón Michán Mercado
Cuando uno piensa en una comunidad judía próspera, el primer lugar que le viene a la mente probablemente no es el diminuto enclave de Taiwán. Pero esa es la realidad de la pequeña pero orgullosa comunidad judía del país, de aproximadamente 700 personas. La historia judía del país se remonta al siglo XX con la fundación del Centro Comunitario Judío de Taiwán, que atrae a visitantes judíos y no judíos a sus diversas instalaciones y despierta el interés por las tradiciones. Foto: Centro Comunitario Judío de Taiwan (Emily Schrader)
Cansados por la guerra, los judíos de Ucrania se reunieron el domingo para rezar a la luz de las velas con ocasión del comienzo de Janucá, la “Fiesta de las Luminarias”, desafiando los cortes de electricidad causados por los bombardeos rusos.
En el Museo de la Torre de David de Jerusalem se han descubierto objetos raros relacionados con la historia de Hanukkah dentro de una vieja y polvorienta caja de almacenaje, que se expondrán al público por primera vez en más de 30 años.
A partir del domingo y durante una semana se celebra Janucá.
Generalmente se le suele definir de un modo muy escueto como el movimiento fundado por Rabi Israel Baal Shem Tov (1698-1760) destinado a revitalizar la vivencia espiritual religiosa del judaísmo, lo que además produce la sensación de que es un movimiento que pertenece al pasado.
La coexistencia se vive en la ciudad de Haifa donde como todo los años se organiza el festival llamado «la Fiesta de todas las Fiestas», una celebración anual de la diversidad religiosa y cultural de la ciudad norteña de Israel.
Organizada por la agrupación Eretz HaKodesh, participaron más de 500 personas, pertenecientes a 50 kehilot de la región. Iniciativas para desarrollar en unidad y atender las necesidades comunitarias, y creación de un movimiento juvenil religioso.
Dicen que “no puedes bailar en dos casamientos a la misma vez”. Pero según las enseñanzas del Maguid de Mezritch sí puedes.
Sobre el encuentro de Iaakov con su hermano Eisav, dice el Midrash: “Se alistó para tres cosas: para la plegaria, para el regalo y para la guerra” (Midrash Kohelet Rabá 9)
En un comunicado emitido por la agrupación, se informó que los representantes de Plural JAI, Federico Glustein y Luis Irlicht, quienes integraban la Comisión Directiva de OSA como Vocal y Protesorero respectivamente, han presentado la renuncia indeclinable a dichos cargos.
Yaacov, padre de las doce tribus, salió de Israel (Beer Sheva) y se fue a Aram (Harán) para escapar de su hermano Esav, según el consejo de su madre, y para buscar esposa, según las instrucciones de su padre, Itzjak.
Rajel y Lea, dos hermanas, las dos esposas de Iaakov y las dos matriarcas de nuestro pueblo. Rajel y Lea, dos poderosas pero con personalidades contrastables, cada una representaba un mundo por sí misma.
Una fiesta de la cultura se celebró el sábado 5 de noviembre en la sede Pilar de Hebraica. El evento tuvo por objetivo generar una jornada con propuestas culturales y artísticas.
Con la presencia del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, quedó inaugurado el 27° Simposio Internacional de Economía en el Hotel Alvear.
El patriarca se dirigió a Canaán (Eretz Israel), llevando consigo a su esposa Sarai, su sobrino Lot, y todas sus posesiones. También llevó a los muchos seguidores a quienes él y Sarai habían logrado acercar a los caminos de Hashem y de Su Torá.