Por Federico Wals
Expertos en educación y responsabilidad social de todo el mundo participan del IV Congreso Mundial de Scholas en el Vaticano para compartir experiencias.
"El mundo está en crisis y la solución pasa por la educación", afirma José María del Corral, director mundial de Scholas y agrega: "Como dice el Papa Francisco, no podemos dejar a los chicos en las manos de las adicciones, la exclusión y el descarte; sin educación crecen el delito y el desempleo" convencido de que para lograr un cambio en un mundo con preocupantes signos de violencia, marginación, exclusión y egoísmo hay que empezar por los jóvenes, dándoles las posibilidades de un desarrollo pleno.
Durante la inauguración del Congreso en el aula del Sínodo el arzobispo italiano Angelo Zani, secretario de la Congregación para la Educación Católica, dijo que "la educación es una respuesta a un derecho fundamental que cada persona trae cuando llega a la vida. El derecho a ser ayudado a madurar, a crecer a realizar su propia identidad"; por su parte monseñor Guillermo Kärcher ratificó que la propuesta de Francisco "es revolucionaria porque está reuniendo distintas realidades, distintas entidades, desde educadores, empresarios, políticos, artistas, deportistas, más allá de las fronteras de la religión. Acá no importa el credo sino la buena voluntad".
Durante el encuentro, que es conducido por el prestigioso animador televisivo chileno don Francisco, se analizará el crecimiento exponencial de la plataforma digital Scholas.Social que ya vincula 400.000 escuelas de todo el mundo por Internet. También se lanzará la estratégica herramientaScholas.Labs con la participación de las empresas del sector comoGoogle, Globant, Innova, Line64, Microsoft y Grupo Telecom e IBM.
Al igual que en septiembre pasado, Francisco cerrará el Congreso el jueves por la tarde con una comunicación "Hang Out", pero esta vez hablará con cinco personas con capacidades diferentes de cinco partes del mundo con la expectativa que vuelva a hacer un llamado de atención sobre la imperiosa necesidad de poner la educación basada en valores humanos permanentes entre las prioridades de la agenda mundial.
Comentá la nota