La UNRC otorgará el título de Doctor Honoris Causa “in memoriam” al Papa Francisco

La UNRC otorgará el título de Doctor Honoris Causa “in memoriam” al Papa Francisco

La Universidad Nacional de Río Cuarto entregará el título de Doctor Honoris Causa “in memoriam” al Papa Francisco, conforme a lo dispuesto por el Consejo Superior mediante la Resolución N° 217/2025.

 

El solemne acto académico se realizará el martes 25 de noviembre, a las 11 horas, en el Aula Mayor del campus universitario, y será abierto a toda la comunidad. Participarán autoridades universitarias, representantes de credos religiosos, organizaciones sociales e instituciones locales, en una ceremonia con sentido ecuménico, en reconocimiento a la vocación de diálogo y fraternidad que caracterizó al pontificado de Francisco.

En este sentido, la rectora de la UNRC expresó:

“Para la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Papa Francisco encarna una visión profundamente humanista de la educación. Su legado reafirma el compromiso de formar profesionales junto a una cultura basada en la solidaridad y el compromiso social. Otorgar este Doctor Honoris Causa in memoriam es, para nuestra comunidad, un reconocimiento a esa enseñanza trascendente que inspira a la universidad pública a seguir promoviendo una formación integral orientada al bien común y a una sociedad más justa.”

Durante la ceremonia, José Ignacio Bergoglio, sobrino del Papa, recibirá el diploma honorífico en representación de la familia.

“Es un honor recibir este reconocimiento en nombre de toda la familia; sabemos cuánto valoraba Francisco el diálogo, la unidad y el servicio a los demás”, señaló José Ignacio.

Con esta distinción, la UNRC se convierte en la primera universidad en otorgar un Doctorado Honoris Causa “in memoriam” a Francisco en homenaje a su testimonio de vida, su mensaje de paz y su compromiso con la humanidad.

La propuesta fue impulsada por la Facultad de Ciencias Humanas y aprobada por unanimidad por el Consejo Superior. La resolución destaca el sentido ecuménico y humanista de su obra, su defensa de los derechos humanos y su permanente llamado a la unión, la justicia social y el cuidado de la “casa común”.

El Consejo valoró también su liderazgo en iniciativas globales como la “Economía de Francisco”, el “Pacto Educativo Global” y el “Llamamiento de Roma por la Ética de la Inteligencia Artificial”, a través de las cuales promovió una ética del encuentro, la equidad y la sustentabilidad.

Asimismo, la resolución universitaria dispone la creación de una cátedra abierta dedicada al estudio del legado de Francisco, destinada a fomentar el análisis académico y la reflexión sobre su pensamiento y su acción pastoral.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Cristian Santos, destacó:

“La cátedra abierta comenzará a dictarse el año que viene y tendrá como eje central el estudio de las encíclicas del Papa Francisco. Será un espacio formativo abierto a toda la comunidad, con la participación de docentes de distintas disciplinas y especialistas invitados. La propuesta busca promover una mirada crítica y humanista del pensamiento de Francisco, articulando investigación, diálogo y compromiso social.”

Comentá la nota