El pensamiento del Papa Francisco sobre la economía y la justicia social y su crítica a la especulación

El pensamiento del Papa Francisco sobre la economía y la justicia social y su crítica a la especulación

El papa Francisco hizo de su actividad pastoral una defensa de la justicia social y una denuncia sobre la profundización de la desiguladad y los efectos de la especulación financiera. Las principales frases de Jorge Bergoglio en su función de Santo Padre

 

El fallecimiento del Papa Francisco marca el fin de una época en el sillón de jefe de la Iglesia Católica desde el cual realizó una fuerte denuncia sobre las desigualdades derivadas del sistema económico, puso en debate el rol de la especulación financiera en el centro y planteó la necesidad de una economía solidaria.

La preocupación del Papa estuvo centrada también en la idea de la pobreza y el gran desafío de reducirla, "no solo en términos materiales, sino también en cuanto a la exclusión social."

2No hay un verdadero desarrollo humano si no se tiene en cuenta la dignidad de la persona y la justicia social." , sostuvo Francisco para pasar  a un enfoquee que el crecimiento económico debe tener en cuenta el bienestar de todas las personas.

En la potente ENciclica Laudato Si, señaló: “La economía globalizada ha dejado de lado a las personas más débiles.”

El Papa en 2004, participó en el Foro Económico de Davos donde dio un profundo mensaje contra las guerras y contra los efectos de la apropiación de recursos:

“La explotación de los recursos naturales sigue enriqueciendo a unos pocos mientras deja a poblaciones enteras, que son las beneficiarias naturales de esos recursos, en un estado de indigencia y pobreza”, señaló. 

También apeló a  las empresas para que se “guíen cada vez más no sólo por la búsqueda de un beneficio justo, sino también por elevadas normas éticas, especialmente con respecto a los países menos desarrollado”s

 

Algunas de sus principales frases:

"La economía no puede ser esclava de la especulación financiera."

 

"El sistema económico y financiero actual ha producido un desequilibrio que ha derivado en una creciente desigualdad."

 

"La economía de mercado está creando una cultura de exclusión."

 

"No hay un verdadero desarrollo humano si no se tiene en cuenta la dignidad de la persona y la justicia social."

 

"Una economía que mata es una economía que pone el dinero por encima de las personas."

Comentá la nota