El Papa Francisco afirma que los jóvenes “pueden romper las cadenas del resentimiento” entre católicos y ortodoxos

El Papa Francisco afirma que los jóvenes “pueden romper las cadenas del resentimiento” entre católicos y ortodoxos

El Papa Francisco depositó en los jóvenes su esperanza de que católicos y ortodoxos estén “unidos en la diversidad” y se “rompan las cadenas” del resentimiento, incomprensiones y prejuicios que durante siglos los han tenido prisioneros. 

 

Por Almudena Martínez-Bordiú

El Papa Francisco depositó en los jóvenes su esperanza de que católicos y ortodoxos estén “unidos en la diversidad” y se “rompan las cadenas” del resentimiento, incomprensiones y prejuicios que durante siglos los han tenido prisioneros. 

En la mañana de este jueves 16 de mayo, el Papa Francisco recibió en audiencia en el Vaticano al Director General de la Apostolikì Diakonia de la Iglesia de Grecia, el Metropolita Agathanghelos, y a la Delegación del Colegio Teológico de Atenas. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Cabe destacar que la  Apostolikì Diakonia, fundado en 1936, pertenece a la Iglesia ortodoxa de Grecia y se define como un “ente eclesiástico oficial dependiente del Santo Sínodo” de la Iglesia del país griego.

Al inicio de su discurso impartido desde el Palacio Apostólico del Vaticano, el Santo Padre expresó su agradecimiento por la colaboración entre esta entidad y el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. 

También dirigió un saludo particular al Arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Su Beatitud Leronymos, quien estaba presente en la audiencia y a quien el Pontífice definió como “un hombre de profunda fe y sabio pastor”.

El Papa Francisco destacó que durante estos 20 años, “incluso superando períodos difíciles, como la crisis económica que azotó a Grecia y la pandemia, la Apostolikì Diakonia y el Comité Católico para la Colaboración Cultural han trabajado juntos para promover proyectos de interés común en el plano cultural y educativo”. 

Más tarde, remarcó especialmente la necesidad de aportar una formación cultural, teológica y ecuménica a las nuevas generaciones.

Según el Santo Padre, “son precisamente los jóvenes, sostenidos por la esperanza que se funda en la fe, quienes pueden romper las cadenas del resentimiento, de las incomprensiones y de los prejuicios, que durante siglos han tenido prisioneros a católicos y ortodoxos, impidiéndoles reconocerse hermanos unidos en la diversidad, capaces de testimoniar el amor de Cristo, especialmente en este mundo tan dividido y conflictivo”.

Asimismo, el Papa Francisco resaltó que el próximo verano se acogerá en la Facultad de Teología de Atenas a un grupo de estudiantes católicos “que se iniciarán en el conocimiento del griego moderno y de la Iglesia ortodoxa”. 

“Mientras caminamos juntos, trabajamos juntos y rezamos juntos, nos preparamos para recibir de Dios el don de la unidad que, como fruto del Espíritu Santo, será comunión y armonía en la legítima diversidad”, concluyó el Santo Padre. 

Comentá la nota