León XIV envió un telegrama de solidaridad firmado por el cardenal Parolin por uno de los peores desastres naturales de la historia del país. Las regiones orientales de Kunar y Nangarhar se vieron afectadas, con casi tres mil heridos, pero las labores de socorro se ven limitadas por la falta de recursos y financiación. Los talibanes han pedido ayuda a la comunidad internacional.
El balance provisional del terremoto que azotó el este de Afganistán, anoche, asciende a más de 2.800 heridos y más de 800 muertos, pero la destrucción es tan extensa que el número de víctimas mortales podría aumentar. León XIV transmitió inmediatamente un mensaje de cercanía a través del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin. En un telegrama, el Papa reza por todos los afectados por esta tragedia, encomendándolos a la providencia del Todopoderoso, y expresa su sincera solidaridad, especialmente con quienes lloran la pérdida de sus seres queridos y con el personal de emergencia y las autoridades civiles que participan en las labores de socorro y recuperación, pidiendo consuelo y fortaleza para el pueblo afgano en estos momentos difíciles.
Uno de los peores desastres del país
Lo ocurrido, ayer, a las 23:47, un terremoto de magnitud 6,0 con epicentro a 27 kilómetros al este-noreste de la ciudad de Jalalabad, constituye un desastre natural de proporciones inimaginables y una carga prácticamente insoportable para el estado liderado por los talibanes, que ya lidia con varias crisis humanitarias, entre ellas, la gestión de millones de refugiados expulsados de Irán y Pakistán. El portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a abordar el desastre causado por el terremoto.
Rescates difíciles
Los equipos de rescate luchan por llegar a las zonas afectadas en estas regiones montañosas fronterizas con Pakistán, aisladas de toda comunicación. El Ministerio de Salud afirma haber movilizado todos los recursos disponibles para intentar entregar suministros de socorro y artículos esenciales a los afectados. Imágenes transmitidas por Reuters Televisión muestran helicópteros moviéndose entre hospitales. Los equipos militares de rescate están al límite de sus capacidades, anunció el Ministerio de Defensa, tras haber gestionado cerca de cuarenta puentes aéreos para transportar a un total de 420 muertos y heridos.
Situación humanitaria muy grave
Este es el tercer terremoto catastrófico en Afganistán desde que los talibanes regresaron al poder en 2021, tras la retirada de las fuerzas internacionales y los recortes en la financiación gubernamental. La financiación humanitaria también se ha desplomado a 767 millones de dólares este año, frente a los más de 3.500 millones de dólares de 2022. Las agencias humanitarias internacionales denuncian la crisis desatendida en Afganistán, donde más de la mitad de la población necesita ayuda urgente.
Hasta el momento, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores afgano, ningún gobierno se ha ofrecido a proporcionar la ayuda humanitaria necesaria a la población afectada. En una publicación en X, el secretario general de la ONU, António Guterres, declaró que los funcionarios de la ONU en Afganistán están trabajando para brindar asistencia inicial, mientras que, también en una publicación en la plataforma de redes sociales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, expresó su esperanza de que "la comunidad de donantes no dude en apoyar las iniciativas de ayuda".
Comentá la nota