Obispos de Quilmes saludaron por el Día del Periodista y agradecieron por “triplicado” a los trabajadores de los medios

Obispos de Quilmes saludaron por el Día del Periodista y agradecieron por “triplicado” a los trabajadores de los medios

El obispo de Quilmes, Carlos José Tissera y el obispo auxiliar, Marcelo Julián (Maxi) Margni, enviaron este fin de semana un afectuoso saludo por el día del periodista destacando y revalorizando el rol de los trabajadores de los distintos medios.

A continuación el texto del comunicado:

“El próximo 07 de junio celebramos el Día del Periodista, una vez más en pandemia y con la necesidad de más cuidados. Y en este contexto, informados con el compromiso de cada uno de ustedes, trabajadores esenciales al servicio de la información y la verdad.

Queremos resaltar y hacernos eco de las palabras del Papa Francisco en su mensaje para la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en el que resaltaba “… el periodismo, como relato de la realidad, requiere la capacidad de ir allá donde nadie va: un movimiento y un deseo de ver. Una curiosidad, una apertura, una pasión. Gracias a la valentía y al compromiso de tantos profesionales —periodistas, camarógrafos, montadores, directores que a menudo trabajan corriendo grandes riesgos— hoy conocemos, por ejemplo, las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo; los innumerables abusos e injusticias contra los pobres y contra la creación que se han denunciado; las muchas guerras olvidadas que se han contado. Sería una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la democracia si estas voces desaparecieran: un empobrecimiento para nuestra humanidad”.

En ese mensaje, Francisco invita a “ir y ver”, porque recuerda que no se puede reemplazar lo que se ve en persona, al tiempo que resalta que “existe el riesgo de contar la pandemia, y cada crisis, sólo desde los ojos del mundo más rico, de tener una ‘doble contabilidad’. Pensemos en la cuestión de las vacunas, como en los cuidados médicos en general, en el riesgo de exclusión de las poblaciones más indigentes. ¿Quién nos hablará de la espera de curación en los pueblos más pobres de Asia, de América Latina y de áfrica? Así, las diferencias sociales y económicas a nivel planetario corren el riesgo de marcar el orden de la distribución de las vacunas contra el COVID. Con los pobres siempre como los últimos y el derecho a la salud para todos, afirmado como un principio, vaciado de su valor real. Pero también en el mundo de los más afortunados el drama social de las familias que han caído rápidamente en la pobreza queda en gran parte escondido: hieren y no son noticia las personas que, venciendo a la vergüenza, hacen cola delante de los centros de Cáritas para recibir un paquete de alimentos”.

Queridas hermanas y hermanos de los medios de comunicación, en este nuevo “día del periodista” queremos agradecerles por triplicado: “gracias” por el trabajo al servicio de las personas; “gracias” por el compromiso con la información y la verdad; y “gracias” por ser canales para que los que no tienen voz, las minorías, los excluidos, los pobres, puedan expresarse.

Saludamos a cada trabajador y trabajadora de los distintos medios de comunicación: radio, televisión, diarios, redes sociales, portales web, y pedimos a Dios por la salud a cada uno de ustedes, de sus familias y por el trabajo de cada día.

Y acercamos la oración que nos regaló el Sumo Pontífice el pasado 23 de enero:

Señor, enséñanos a salir de nosotros mismos,

y a encaminarnos hacia la búsqueda de la verdad.

 

Enséñanos a ir y ver,

enséñanos a escuchar,

a no cultivar prejuicios,

a no sacar conclusiones apresuradas.

 

Enséñanos a ir allá donde nadie quiere ir,

a tomarnos el tiempo para entender,

a prestar atención a lo esencial,

a no dejarnos distraer por lo superfluo,

a distinguir la apariencia engañosa de la verdad.

Danos la gracia de reconocer tus moradas en el mundo

y la honestidad de contar lo que hemos visto.

¡Feliz día del periodista!

Dios los bendiga y la Virgen santa los cuide”.

Con afecto,

 + Carlos José Tissera

Obispo de Quilmes

+ Marcelo Julián (Maxi) Margni

Obispo Auxiliar de Quilmes

Comentá la nota