Monseñor Vicente Zape: de sacerdote porteño a obispo profeta

Monseñor Vicente Zape: de sacerdote porteño a obispo profeta

Para honrar la memoria y promover el comienzo de su causa de beatificación, el 28 de noviembre próximo a las 18 en la Basílica de Santa Rosa de Lima (Av. Belgrano y Pasco, CABA) se presenta el libro Mensajes y homilías de monseñor Vicente Faustino Zazpe editado por la Universidad Católica de Santa Fe.

Se trata del primer volumen del Tomo III y será presentado por el presbítero Jorge Montini y Gustavo Tibaldo de la Asociación de Fieles Monseñor Zazpe de la arquidiócesis de Santa Fe de la Veracruz. Ordenado sacerdote en Buenos Aires 1948, donde había nacido en 1920, Zazpe inició su tarea pastoral arquidiocesana desde la parroquia Santa Rosa de Lima, donde trabajó durante una década. En 1959 pasó a estar a cargo de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en Belgrano y después fue párroco de Luján Porteño, en Flores. En 1961 el papa Juan XXIII lo designó primer obispo de Rafaela, Santa Fe. Monseñor Zazpe participó de todas las sesiones del Concilio Vaticano II, y de las asambleas de los obispos de América Latina en Medellín y Puebla.

Hasta su muerte, el 24 de enero de 1984, fue arzobispo de Santa Fe y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina en varios períodos. Al cumplirse 25 años de su fallecimiento, el entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio dijo de él que se había aferrado al Evangelio a las Bienaventuranzas. “Cuando muchos miedosos que buscaban contemporizar callaban, él habló. Y cuando esos mismos, pasado el peligro se animaron a hablar, él calló: ¡profeta! Y nunca habló desde la política, nunca desde la coyuntura social sino desde el Evangelio iluminando la situación social, iluminando la injusticia que se vivía en cualquier tipo de mesianismo. Zazpe era así: un trabajador del Reino, un operario del Reino”.

Comentá la nota