Con un llamado a “construir puentes de diálogo y caridad” en ambientes de violencia en México, diversos movimientos católicos liderados e integrados por laicos, se reunieron del 10 al 12 de octubre en la capital del país.
Por Diego López Colín.
Durante el encuentro, titulado “Juntos por México”, más de 40 representantes de 25 movimientos, asociaciones e instituciones como la Familia Vicentina, la Comunidad de Sant Egidio, el Regnum Christi, los focolares, los salesianos, el Encuentro Católico de Novios y Laicos Servidores de la Palabra, reflexionaron sobre el papel del laicado en la construcción de la paz, “en un contexto nacional marcado por la violencia, la polarización y el desgaste social”.
Según un comunicado compartido por los organizadores con ACI Prensa, uno de los momentos más importantes fue la presentación de la primera exhortación apostólica del Papa León XIV, publicada este 9 de octubre bajo el título Dilexi te sobre el amor a los pobres. El P. Eduardo Corral, asesor de la Dimensión de Cultura y Educación de la Conferencia del Episcopado Mexicano, explicó los principales ejes del documento.
Los asistentes reflexionaron sobre la propuesta del Santo Padre y se les animó a “redescubrir el amor a los pobres como núcleo esencial del Evangelio, no como una respuesta sociológica, sino como una experiencia espiritual que revela el rostro de Cristo”.
La presentación abordó también el compromiso de la Iglesia Católica con el “desarrollo humano integral, la autenticidad de las obras de misericordia y la urgencia de una caridad concreta y profética en un mundo herido”.
Otro momento destacado fue la ponencia sobre inteligencia artificial y evangelización digital, en la que se analizaron los desafíos y oportunidades que plantea la tecnología frente a los “riesgos de deshumanización, manipulación o desplazamiento de la persona”.
Pablo Pérez de la Vega, del movimiento Regnum Christi, explicó “cómo estas impactan la cultura, la espiritualidad y la misión de la Iglesia” y advirtió también, según refiere el comunicado, que la inteligencia artificial no debe ser vista sólo como una herramienta técnica, “sino como un campo que interpela éticamente a la humanidad”.
Durante el encuentro también se presentaron ejemplos del uso pastoral de la IA en la traducción de materiales, la accesibilidad para personas con discapacidad y el apoyo en tareas de formación, “siempre desde una mirada centrada en la dignidad de la persona humana”.
Asimismo, se llevó a cabo una mesa de diálogo, donde se compartieron diversas iniciativas orientadas al diálogo, la participación ciudadana y la necesidad urgente de tejer comunidad desde abajo.
Al cierre de la asamblea, los participantes reafirmaron la misión de revitalizar el laicado a través de sus movimientos, considerándolo “un espacio para escucharse y discernir proyectos con impacto social, teniendo como referencia la justicia y la construcción de la paz en un ambiente democrático”.
El encuentro concluyó con una Misa en la Basílica de Santa María de Guadalupe, presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primada de México, quien envió a los participantes a continuar su misión “como constructores de paz en sus comunidades”.
Comentá la nota