Judaismo

 

14 de julio de 1904: Nace Isaac Bashevis Singer escritor judío

14 de julio de 1904: Nace Isaac Bashevis Singer escritor judío

Escribió casi toda su obra en idish. Entre sus obras más populares se encuentran “Satán en Goray”, “El mago de Lublín”, “El Spinoza de la calle Market”, “Cuando Schlemiel fue a Varsovia y otros cuentos”, “Cuentos judíos de la aldea de Chelm”, “Un amigo de Kafka”, “Shosha”, “Golem, el coloso de barro”, y otros.

Crónicas de Shabat: Un grado muy grato

Crónicas de Shabat: Un grado muy grato

Siempre que escucho el hatikva himno de Israel, se me inundan los ojos de lágrimas de emoción, pero el día del grado de mi nieto, cuando sonó el himno de Israel, sentí más emoción de lo normal.

10 de julio de 1941: 1,600 Judíos son asesinados en Jedwabne, Polonia, por sus vecinos católicos

10 de julio de 1941: 1,600 Judíos son asesinados en Jedwabne, Polonia, por sus vecinos católicos

“La nuestra es una cultura en la que el Otro ha sido y sigue siendo exterminado. Nos encontramos viviendo inmediatamente después de un estadio de la historia en el que millones de hombres, mujeres y niños fueron reducidos a cenizas. Nos hallamos más allá de una crisis de la cultura: es la destrucción de todo orden racional, es el olvido de la Palabra. Es una herida que no puede cicatrizar, y si cicatriza, la cicatriz es la huella que devuelve la memoria”.

Mezuza y el Rabino Grossman

Mezuza y el Rabino Grossman

El miércoles de noche llegó a la casa del Gran Rabino de Migdal Haemek y fundador de Migdal Ohr, un joven israelí de 21 años, muy nervioso. Solicitó a los gritos ver al rabino para recibir una bendición de “pikuaj nefesh”. 

Argentina: impulsan la enseñanza del atentado a la AMIA en todo el país

Argentina: impulsan la enseñanza del atentado a la AMIA en todo el país

“Cuando explotó la bomba en la AMIA, más de la mitad de los argentinos no había nacido o tenían menos de 10 años”. Así expresó Claudio Epelman, Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano en la reunión del Consejo Federal de Educación; y agregó que “es por ello que es necesario, por medio de la educación, crear espacios para incorporar este ataque a la memoria colectiva de la sociedad argentina”. 

11 de junio de 1912: Muere Arthur L. Welsh, el primer aviador judío en un accidente aéreo

11 de junio de 1912: Muere Arthur L. Welsh, el primer aviador judío en un accidente aéreo

El 11 de junio de 1912, un avión de Wright Modelo C volado por el piloto de pruebas Arthur L. Welsh se estrelló en el campo de aviación del Ejército de Estados Unidos, en College Park, Maryland, donde murió Welsh junto a un pasajero. Este, quien fue descrito por The New York Times tras su muerte como «uno de los aviadores profesionales más audaces en Estados Unidos», se cree que fue el primer piloto de avión judío de Estados Unidos.

Festival judío en Colorado se enfoca en los rehenes israelíes en Gaza

Festival judío en Colorado se enfoca en los rehenes israelíes en Gaza

Durante los 611 días que han pasado desde que Hamás secuestró a Omri Miran, su familia ha vivido con miedo, les dijo su cuñado el domingo a los asistentes al Festival Judío de Boulder, una semana después de que un hombre lanzara bombas incendiarias en un centro comercial de esa ciudad de Colorado a un grupo que pedía la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.

29 de mayo de 1938: Hungría promulgó su primera ley antijudía

29 de mayo de 1938: Hungría promulgó su primera ley antijudía

El 29 de mayo de 1938, Hungría promulgó su primera ley antijudía. Si bien el país no había sido ocupado o anexado por Alemania, bajo presión de los nazis comenzó a adoptar restricciones a su población judía similares a las Leyes de Núremberg implementadas en septiembre de 1935. La primera ley fijó cuotas de judíos que podían emplearse en una variedad de campos comerciales y profesionales.