La Iglesia pidió que el cambio de gobierno "no signifique una crisis, sino una alternativa normal"

La Iglesia pidió que el cambio de gobierno

La Conferencia Episcopal Argentina reclamó que la transición entre la salida de Cristina Kirchner y la llegada del próximo presidente sea sin sobresaltos. Sugirió un debate de propuestas sin agresiones

A través de un documento, la Iglesia reclamó que los candidatos presidenciales que ofrezcan sus propuestas electorales sin incurrir en agresiones y exigió crecer en madurez para que el cambio de autoridades "no signifique una crisis, sino una alternativa normal de la vida democrática".

 "Que se traten con respeto y cordialidad por cuanto no son enemigos, sino adversarios circunstanciales que puedan continuar dialogando y trabajando juntos para el bien común, al día siguiente de la elección. No pedimos un imposible", subrayó.

El texto también incluyó una dura crítica al ingreso irrestricto de empleados a la planta del Estado: "Es indispensable dotar a la Administración Pública de un cuerpo profesional y permanente de funcionarios que ingresen y asciendan en atención al merito y no a las afinidades ideológicas" 

Además, en ese documento pidieron: "En temas importantes y permanentes, sea posible acordar entre distintos partidos y sectores sociales políticas de Estado que se desarrollen más allá de los cambios de gobierno, de manera que las legítimas iniciativas que cada nuevo candidato proponga implementar no signifiquen hacer tierra arrasada y abandonar todo lo hecho hasta ese momento".

"Pensamos en algunos objetivos que deberían ser compartidos por todos, como la superación de la marginación y la pobreza extrema; la desnutrición infatil; la generación de trabajo; el respeto de los derechos humanos y la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte", detallaron. 

Luego, en una conferencia de prensa posterior a la lectura del documento, el titular de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, se refirió a la muerte del fiscal Alberto Nisman y pidió "alentar a los jueces para que continúen la investigación y se resuelva" el caso. 

La Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, presentó el documento "Las elecciones, exigencia de compromiso ciudadano" al término de la 170 reunión de la comisión permanente del organismo eclesiástico.

Comentá la nota