Escuelas públicas de Nueva York agregan una festividad islámica en el ciclo 2025-2026

Escuelas públicas de Nueva York agregan una festividad islámica en el ciclo 2025-2026

El ciclo escolar 2025-2026 en Nueva York traerá cambios significativos para miles de estudiantes y maestros.

A partir de septiembre, según informó wyrk.com, las escuelas públicas del estado reconocerán oficialmente 3 nuevos días festivos que no formaban parte del calendario académico tradicional. La decisión busca reflejar la diversidad cultural y religiosa de la población neoyorkina, una de las más variadas del país, y dar espacio a celebraciones que cada vez tienen mayor relevancia en las comunidades locales.

De acuerdo con el calendario académico oficial, los nuevos festivos serán:

* Lunes 20 de octubre de 2025 – Diwali, conocido como el “festival de las luces” y celebrado por millones de personas en la tradición hindú, sij y jainista.

* Martes 17 de febrero de 2026 – Año Nuevo Lunar Asiático, conmemoración que marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario lunisolar y que es fundamental en culturas de China, Corea, Vietnam y otros países de Asia.

* Martes 26 de mayo de 2026 – Eid al-Adha, la festividad islámica del sacrificio, que conmemora el final de la peregrinación a La Meca y es una de las fechas más importantes en el mundo musulmán.

La inclusión de estas fechas en el calendario escolar permitirá que miles de estudiantes y familias puedan celebrar sus tradiciones sin tener que faltar a clases ni perder contenido académico.

Un paso hacia la inclusión cultural

Nueva York es uno de los estados con mayor diversidad étnica y cultural en Estados Unidos. Solo en la ciudad de Nueva York, más del 40% de los habitantes son inmigrantes o hijos de inmigrantes, y en las aulas conviven comunidades latinas, asiáticas, afroamericanas, europeas y del Medio Oriente.

Para el Departamento de Educación del Estado, reconocer estos días festivos significa un paso hacia la equidad y la inclusión. Voceros de la institución señalaron que el calendario escolar debe reflejar la realidad multicultural de las familias y garantizar que los alumnos no tengan que elegir entre asistir a clases o participar en celebraciones religiosas y culturales.

Aunque la medida ha sido celebrada por organizaciones comunitarias, no todos los padres están de acuerdo. Algunas familias expresaron su preocupación por el incremento en los días libres, lo que dificulta la organización del cuidado infantil y la conciliación con la vida laboral.

“Ya es complicado coordinar las vacaciones y los feriados existentes, y ahora tendremos que ajustar nuevamente nuestros horarios”, comentó una madre de Brooklyn que trabaja en el sector salud.

En contraste, líderes comunitarios de Queens y del Bronx destacaron la importancia de que las escuelas reconozcan la pluralidad de sus estudiantes. “Nuestros hijos merecen sentirse vistos y respetados. Que el Eid o el Año Nuevo Lunar aparezcan en el calendario oficial es un gran logro”, señaló un padre de origen bangladesí.

Históricamente, el calendario escolar en EE.UU. había estado centrado en celebraciones de mayoría cristiana y en feriados federales. Sin embargo, con el aumento de comunidades inmigrantes, varias ciudades han comenzado a incluir nuevas fechas. Nueva York, por ejemplo, ya había incorporado el Eid al-Fitr y el Lunar New Year en el calendario de la ciudad en años anteriores, pero ahora el reconocimiento se extiende a nivel estatal y de manera más uniforme.

Para educadores y expertos en políticas públicas, la incorporación de Diwali y Eid al-Adha representa un cambio hacia una visión más plural. Además, consideran que los feriados pueden convertirse en oportunidades pedagógicas para enseñar a los estudiantes sobre culturas diferentes, fomentando el respeto y la convivencia, informó el diariony.

Comentá la nota