Tercer encuentro de ‘Iglesia y Gobierno’ impulsado por la Alianza

Tercer encuentro de ‘Iglesia y Gobierno’ impulsado por la Alianza

 Decenas de líderes y referentes cristianos formaron parte el sábado 12 del corriente en las instalaciones de la Iglesia ‘Una vida mejor’, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Tercer Encuentro de ‘Iglesia y Gobierno’. Un espacio de diálogo y formación para líderes cristianos en la función pública impulsado por la Alianza, que celebró la unidad del encuentro destacando la presencia de hermanos de diferentes espacios políticos.

 

Esta nueva convocatoria para hablar sobre el rol y la influencia de la Iglesia en el ámbito gubernamental concitó la atención de referentes que llegaron de varios puntos del país. Hubo presencia de líderes de once provincias (Chaco, Misiones, La Pampa, Santa Cruz, Neuquén, Tucumán, Entre Ríos, La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes y Buenos Aires), consolidando un marco federal a este cónclave rico en experiencias, testimonios, inspiración y acompañamiento que desempeñan funciones en áreas de gobierno vinculados al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se congregaron sindicalistas, investigadores del Conicet, legisladores, concejales, representantes de ONGs y la Secretaria de Culto de Santa Cruz, Mónica Pereyra, entre otros funcionarios. Cabe decir que varios legisladores se excusaron de participar por compromisos personales o de la función, como la Diputada Nacional Nadia Márquez de Neuquén o el Diputado Provincial Walter Ghione de Santa Fe, quienes han participado en otras oportunidades del encuentro.

El titular de ACIERA, pastor Christian Hooft, fue uno de los primeros expositores, quien expresó “Estamos felices por celebrar este Tercer Encuentro de ‘Iglesia y Gobierno’ y desde ACIERA hemos hecho muchas actividades, orando por quienes tienen este llamado a la cosa pública, a la política, a la función pública, y tratamos de agregar valor, de dar una palabra, un pensamiento y edificarnos unos con otros. Estamos felices de lo que el Señor está haciendo.”

El titular de ACIERA, fue el segundo expositor y se refirió al tema «Libres de sesgos».

En su exposición compartió con el auditorio: “El tema de los sesgos es muy interesante, y observamos que los sesgos cognitivos son parte nuestra y muchas veces tenemos lque descubrirlos para tomar mejores decisiones. Tomando el pasaje de Miqueas 6:8 allí se pueden observan tres pautas útiles para el liderazgo si vas a ejercer la función pública: número uno, hacer justicia, comportamiento ético, Hacer justicia es parte de nuestro testimonio en la función pública. Segundo, amar misericordia. Un compromiso solidario y empático con la gente. Y la tercera, humillarte ante tu Dios. Debemos mostrar humildad como servidores en la función pública.”

En otro tramo de su exposición habló acerca de la fe versus el pensamiento mágico. “creer que haciendo todo mal igual me va a ir bien, creer  que no va a ocurrir lo que debería ocurrir, o que no cosecharemos lo que sembramos, o creer que rompiendo las reglas igualmente te va a ir bien, es pensamiento mágico. Mientras que nosotros creemos que Fe es cumplir la Palabra de Dios y seguir adelante con los principios bíblicos. Eso es fe, creer que con el poder de Dios se van a cambiar las cosas. Y si seguimos los principios bíblicos eso nos va a traer bendición. Cerrando habló de 4 sesgos que son importantes. El primero es las decisiones en base a prejuicios; segundo: cuidado al tomar decisiones con baja representación; tercero: decisiones en base a información sesgada por confirmación. Y cuarto: decisiones apoyadas en aplaudidores. Se despidió compartiendo dos porciones bíblicas en proverbios 3:3-4 y proverbios 23.23.

El pastor Alejandro Rodríguez, que precedió al presidente de la Alianza se refirió a ‘Derribar gigantes’. Señaló que “Cuando uno ve en los textos bíblicos el tema más enseñado es economía, y el segundo tema es justicia y gobierno, creo que en este tiempo el Señor sigue abriendo nuestros ojos para tener una cosmovisión bíblica desde el lugar en cada uno de nosotros nos toca estar. Tenemos pocos años de gestión de cristianos en el Gobierno. Estamos aprendiendo. También estamos aprendiendo en cuanto al acompañamiento pastoral de la clase dirigente. De los que ya están en la función pública, y de aquellos que están ingresando.»

«Nunca vimos tanta gente motivada para ingresar en el ámbito gubernamental como ahora con una carga en su corazón, con un llamado misionero. Estamos aprendiendo también en la enseñanza de principios bíblicos de Gobierno, de aquellos que están en la función pública. Y también estamos aprendiendo en la postura institucional cristiana. En los actos de Gobierno, en ACIERA, con las denominaciones, los consejos pastorales. Como relacionar con el poder político sin hacerlo de una manera transaccional, manteniendo nuestra vocación de Reino, nuestra espiritualidad, el señorío de Cristo en nuestros ministerios, y no relacionándonos con intenciones espúreas con los poderes políticos de turno. Cuando pueden funcionar juntas en hombres y mujeres la idoneidad, la integridad y la intencionalidad de los que Dios levanta, el Señor abre puertas para que puedan marcar una diferencia en una sociedad.”

El pastor Alejandro Rodríguez, fundador del Centro Nacional de Oración y titular de Jucum, abrió la tercera edición del encuentro ‘Iglesia y Gobierno.’

Por su parte el Vicepresidente de Relaciones Externas de ACIERA, pastor Rafael Pedace, habló sobre finanzas públicas. Al respecto  dijo que “Aquellos que están en la administración pública están administrando recursos que son entregados por los contribuyentes. La importancia de la mayordomía “Ahora se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel.”  (1 Corintios 4:2) . Segundo la justicia y la equidad. Dios quiere que seamos justos y que no hagamos acepción de personas, que seamos ecuánimes. Tercero: soborno y corrupción. “No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos.” (Deuteronomio 16.19). El soborno y la corrupción se detienen con actitudes individuales. Cuarto: transparencia y rendición de cuentas (Proverbios 10.9) y 1 Timoteo 5.24; quinto: cuidado del pobre y vulnerable (Proverbios 14.31). y Sexto: advertencia contra el amor al dinero.

Completaron el menú de disertantes en la mañana porteña el Intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella (habló de gobernar con principios: La Fe en acción); Martha Rodríguez, de Jucum, compartió acerca de (participación de la sociedad civil en diferentes organismos); el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, Gabriel Mraida, disertó sobre ‘Desbloqueando el propósito de Dios’; el pastor Jorge Sennewald, expuso sobre ’Poder vs Poderoso’ (No busquemos el poder, busquemos al Poderoso); y el pastor y analista político Marcelo Díaz se refirió al tema ‘la política que nos toca redimir’ – El liderazgo del Caos.

A lo largo de la actividad hubo espacio para responder preguntas en grupo, generando la interacción entre los participantes, y un sentido tiempo de oración que fue guiado por el ex ministro de Educación y Vicegobernador de Misiones, Pablo Tschirsch, la pastora Ana Valoy, de Tucumán, y Viviana Alvarez Velasco, de Docentes por la Vida.

Asimismo en el hall de entrada muchos de los presentes, visitaron el stand de Mujeres de Fe, quienes recientemente participaron de la delegación de Argentina, en la 69° Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), organizada por ONU Mujeres. Esta presencia tuvo como objetivo informar sobre su misión en la ONU y extender el desafío a involucrarse en espacios de incidencia internacional, donde se definen agendas claves en materia social, de salud, y educación a nivel global.

Comentá la nota