Reconocer la igualdad de los Estados y la primacía de la política

Reconocer la igualdad de los Estados y la primacía de la política

Conflicto y "realismo utópico", mercado global y multilateralismo, identidad y pertenencia, determinaciones de la geopolítica y voluntad política: son algunos de los conceptos en torno a los cuales el internacionalista Pasquale Ferrara razona. En su libro "En busca de un país inocente. Una paz posible en un mundo destrozado” invita a hablar de la "categoría de inocencia" como categoría política

Por Fausta Speranza

"Hoy se piensa que la política en general, pero sobre todo la política internacional, es válida si se basa en lo que se llama el principio del realismo, pero esto es falso". Esto es lo que nos dice el Embajador Pasquale Ferrara, actual director general para los Asuntos Políticos y de Seguridad del ministerio de Asuntos Exteriores italiano, que compagina su servicio diplomático con trabajos académicos y de investigación sobre la teoría y la práctica de las relaciones internacionales.

Explica que "el principio del realismo parte del supuesto de que el mundo está básicamente poblado de adversarios, cuando no de enemigos, y que hay que anticiparse a los movimientos. Tanto es así que se ha acuñado el viejo lema: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra". En realidad, prepararse para la guerra sólo conduce a la guerra. Un ejemplo histórico entre otros es la primera guerra mundial, que estalló probablemente por una carrera armamentística naval entre Alemania y Gran Bretaña.

Mirar toda las políticas desde la perspectiva de la paz

Precisamente en este punto se detiene Ferrara en nuestra entrevista para hablar del horizonte diferente que señala su libro Cercando un paese innocente. La pace possibile in un mondo in frantumi, "En busca de un país inocente. Una paz posible en un mundo destrozado”, publicado por Città Nuova:

Profesor Ferrara, en su libro introduce la palabra inocencia. ¿Por qué?

Porque la inocencia es algo que inspira confianza. La "moneda" que falta hoy en día en las relaciones internacionales es, precisamente, la confianza que hay que cultivar si se quiere alcanzar la paz. No significa inocencia en el sentido de ingenuidad, sino más bien la ausencia de segundas intenciones; la capacidad de mantener la palabra dada; el rechazo de las intenciones agresivas. Creo que la categoría de inocencia también puede convertirse en una categoría política.

En los últimos sesenta años hemos construido una "arquitectura de paz": no se pueden negar tantos avances en materia de derechos, reconocimiento del principio de multilateralismo, etc. ¿Ahora nos parece que esta arquitectura se tambalea, incluso se desmorona? ¿Qué está ocurriendo?

En realidad, no hemos sido capaces de relegar la guerra a los archivos de la historia. El sistema de multilateralismo, en particular la "construcción" de las Naciones Unidas, se basa en el principio de la seguridad colectiva, es decir, asegurarse de que las cuestiones se resuelven en el seno de un órgano de equilibrio, representado en particular por el Consejo de Seguridad.

Nos habíamos hecho la ilusión de que con el final de la guerra fría estos órganos podrían funcionar a pleno rendimiento. En realidad, constatamos – no sólo tras la agresión rusa contra Ucrania, sino ya antes – la parálisis del mismo órgano que debería garantizar la seguridad internacional: el Consejo de Seguridad ya no puede tomar decisiones porque existe, como sabemos, la institución del veto por parte de cinco miembros permanentes.

La globalización ha representado básicamente un intento de extender el modelo democrático liberal a amplias zonas del planeta, y este proceso ha sido visto por muchos países, especialmente de África, América Latina, o algunos de Asia, como un intento de imponer un modelo que es el modelo occidental: desde el lado occidental se percibe como "orden" pero desde otras partes del mundo se percibe como "desorden", y lo es si tenemos en cuenta la falta de respuesta a las necesidades de muchas zonas del planeta.

¿Nos engañamos pensando que con la economía se resolverían los problemas?

Exactamente. No debemos dar crédito a la tesis del llamado "choque de civilizaciones", pero sin duda se ha subestimado la igual dignidad de los Estados. La verdadera cultura liberal inclusiva de las Naciones Unidas debería significar que todos los Estados, independientemente de su situación geográfica y de su fuerza – ya sea en términos económicos, demográficos o militares – deberían tener la misma dignidad, un lugar en la gobernanza mundial. En realidad, esto no ha sucedido.

“Somos muy conscientes de las desigualdades a nivel económico, macroeconómico, pero también de las desigualdades en términos microeconómicos de la seguridad humana de las personas.”

Estas desigualdades se han exacerbado enormemente en los últimos veinte o treinta años. En este sentido, toda la construcción posterior a la segunda guerra mundial tiene elementos de una gran crisis de legitimidad.

Los ciudadanos occidentales también han desarrollado un escepticismo hacia los organismos considerados "supranacionales", como la Unión Europea o las Naciones Unidas, a pesar de que son organismos extremadamente diferentes. Se habla de que la economía pesa demasiado en la política. ¿Está usted de acuerdo?

Ciertamente, es necesario recuperar la voz de la política. Pero hay que recordar que la dimensión económica también puede ser un espacio político. Juntar carbón y acero durante la segunda guerra mundial fue un hecho económico, pero de gran valor político: eran precisamente los recursos que Alemania y Francia necesitaban para hacerse la guerra durante más de medio siglo.

“Se trataba, sin duda, de una vía económica hacia un pacto de paz político. Otra cosa es, sin embargo, que se ceda a la ideología de mercado: se está en un plano distinto al de la integración económica. En este plano, las liberalizaciones se han hecho a menudo sin tener en cuenta las necesidades de los ciudadanos y, sobre todo, sin tener en cuenta los aspectos que forman parte de lo que los franceses llaman ‘la excepción cultural’, lo que significa tener en cuenta que ciertas decisiones no pueden suponer una homogeneidad en un continente tan diverso como Europa.”

Además, pensemos en las reformas económicas, por ejemplo la adopción del euro representa una empresa política de gran envergadura: tiene que ver con la moneda y la moneda ha sido el símbolo de la soberanía desde la antigüedad. Compartir el euro entre distintos países de la UE es también una señal política fuerte.

Hablando de voluntad de paz, no quisiéramos ver un pacifismo ciego, sino una voluntad decidida de los ciudadanos, de todos, de defender o reconstruir la paz. ¿Existe esta voluntad?

Creo que a pesar de un cierto descrédito de la expresión pacifismo, también por un uso a veces impropio, o a veces instrumental de la misma por parte de unos y otros, aunque no de todos, el núcleo del concepto es la preservación de la paz, y creo que sigue siendo un aspecto fundamental.

“A menudo interpretamos la historia de la humanidad, y especialmente la de los dos últimos siglos, como una sucesión de guerras.”

En realidad, creo que sufrimos un poco de una distorsión de la perspectiva, porque la mayoría de las épocas han experimentado períodos de paz muy largos. La guerra es un “vulnus” y por eso la percibimos como algo importante, algo central, pero la verdadera centralidad es la normalidad de la condición de paz.

“Así que si vemos las cosas desde esta otra perspectiva, también recuperamos la idea de la paz como un hecho que tiene que ver con la propia estructura de la política.”

¿Hablamos entonces de política de paz?

“Una cosa es la política de paz, que sin duda es importante, porque pretende lograr condiciones estabilizadoras tras conflictos de diversa índole, y es necesaria aunque sea muy exigente, y otra es la paz como política, lo que significa contemplar todas las políticas – incluso las políticas sociales o económicas, las políticas de migración – desde la perspectiva de la paz. No se trata sólo de poner fin a los conflictos, sino de asegurarse de que se creen las condiciones para que no estallen. Es necesario un cambio de enfoque muy concreto.”

¿Significa hablar de "realismo utópico", como hace en su libro?

Sí, en el sentido de que a menudo estamos acostumbrados a considerar el “statu quo”, es decir, el actual estado de "desorden", la guerra, como algo destinado a durar y creemos que es muy difícil cambiar el equilibrio mundial. En realidad, si miramos la historia, los equilibrios han cambiado muchas veces: a veces el “statu quo” que parecía granítico se ha desmoronado antes de lo esperado, ocurre algo que nadie había previsto como la caída del muro de Berlín.

Así pues, si utilizamos esta categoría de "realismo utópico", contemplamos la situación del presente con plena conciencia de que no está destinada a durar eternamente. Al contrario que el "realismo clásico", que básicamente ensalza las virtudes de la fuerza en los equilibrios de poder, el "realismo utópico" pretende gestionar el cambio a través de mecanismos de colaboración.

“El multilateralismo está ciertamente en crisis, pero es la única herramienta que tenemos para hacer frente a problemas globales como, por ejemplo, el cambio climático.”

La importancia del papel de las religiones: no es sólo una aportación de bellas palabras...

No, en absoluto. Pensemos en el papel que desempeñan hoy las religiones para generar una cultura que vaya en la dirección de una política planetaria, y ya no una política simplemente mundial, sino una política planetaria que tenga en cuenta la vida en el planeta.

“En las religiones existe esta idea de la familia humana universal y parte de esta familia son también todos los componentes no humanos porque contribuyen a la subsistencia de la humanidad en esta tierra. Así que el tema es ampliar horizontes, y las religiones pueden contribuir precisamente a esta operación de ampliar la mirada.”

A veces, en política internacional, las religiones se han considerado "parte del problema" de los conflictos...

Porque si se instrumentalizan, pueden servir para alimentar los fundamentalismos que hacen que los conflictos sean irresolubles. Hoy estamos en condiciones de afirmar que las religiones se están convirtiendo en parte de la solución de muchos conflictos, en muchos ámbitos.

“Releyendo las dos grandes encíclicas del Papa Francisco –“Laudato si'” y “Fratelli tutti” – uno se da cuenta de hasta dónde ha llegado esta conciencia de que las religiones tienen una responsabilidad en el destino de la humanidad y también en el destino del planeta.”

Esta visión holística – que no tiene nada que ver con la vieja idea del panteísmo, por supuesto – parte de la idea de la unidad de la humanidad y de la unidad de la vida en el planeta, que se nos entrega para sobrevivir y para que sobrevivamos. No se nos entrega con fines depredadores.

¿Hasta qué punto es crucial la cuestión de la identidad y de las culturas?

Sí, el tema de las identidades vuelve a estar de actualidad: son importantes, siempre que no se cristalicen. Algunos antropólogos explican que estamos acostumbrados a pensar en la identidad asociándola a las raíces, que representan el “humus” del que se extrae la savia vital, como la literatura o las culturas populares, pero también se puede pensar en las identidades como en una gran corriente fluvial: el mismo río mantiene su dignidad y al mismo tiempo nunca es idéntico a sí mismo, al contrario, se alimenta de aportaciones, de diferentes aportaciones y en cierto modo está en constante cambio.

“Y el escritor Amin Maalouf hace una distinción muy útil entre identidad y pertenencia, reconociendo que la identidad de cada uno se compone de mil pertenencias: somos quienes somos porque pertenecemos a una familia, a una sociedad, a un país, tal vez estamos vinculados a una asociación deportiva...”

Este conjunto de pertenencias, que es diferente para cada uno de nosotros, crea nuestra identidad. Este mismo mecanismo también puede remontarse al nivel de los pueblos, las naciones, los Estados, que en cualquier caso son el resultado de diferentes influencias y afiliaciones múltiples. Si la identidad es un conjunto de factores, en ese conjunto es más fácil que se encuentren identidades diferentes.

Pero, ¿hasta qué punto es importante anclarnos en el concepto de ciudadanía cuando hablamos de identidad?

“La ciudadanía es fundamental, porque de lo contrario somos una mera coexistencia, una coexistencia pacífica entre individuos, si eso va bien. La ciudadanía es algo que implica no tanto participación, que es una palabra demasiado usada, como asunción de responsabilidades.”

Ciertamente, debería declinarse más en términos de demos, de un pueblo que ejerce ciertos derechos y deberes, que en los términos más graníticos y menos inclusivos de “ethnos”. En un mundo que también podemos imaginar que ya no se regirá por la globalización, pero que sin duda seguirá caracterizándose por la mundanidad.

En su libro habla en cierto modo del "abuso" de la geopolítica. ¿Puede explicarlo?

“La geopolítica es, por supuesto, una ciencia noble y entendida en el sentido correcto ayuda mucho a comprender los mecanismos internacionales. La cuestión es que a veces la geopolítica se utiliza como una especie de pretexto para justificar opciones políticas. Tenemos que reevaluar la centralidad de la política, porque si nos limitamos a los condicionantes geográficos, quitamos todo papel a la capacidad de gobernar el mundo y de gobernar los procesos.”

La geopolítica se vincula con demasiada frecuencia al llamado poder duro, es decir, al poder militar, al poder económico, al poder demográfico, por lo que, en última instancia, tiene poco que ver con la paz. Si se hace hincapié en la geopolítica, se acaba inevitablemente en el plano de la política del poder y se sanciona así la impotencia de la política. Sin caer en el dogmatismo, la autonomía de decisión de la política debe afirmarse también en política exterior. Hay que volver a poner siempre en el centro las opciones valientes.

Comentá la nota