La fecha coincide con el aniversario de su muerte en 2006 y marca su incorporación al santoral de la Iglesia. Habrá misas y actos en diversas diócesis, especialmente en Asís y Milán, lugares vinculados a su vida.
Hoy la Iglesia Católica celebra por primera vez la fiesta litúrgica de San Carlo Acutis después de su canonización, que tuvo lugar el 7 de septiembre de este año en el Vaticano.
Durante la ceremonia de canonización, el Papa León XIV recordó que Carlo conoció a Jesús en su familia, en la escuela y en los sacramentos, e integró la oración, el deporte, el estudio y la caridad en su vida cotidiana.
Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres (Inglaterra). Hijo de Andrea Acutis y Antonia Salzano, vivió en Milán (Italia) desde pocos meses después de su nacimiento. En 2006 fue diagnosticado con leucemia mieloide aguda y falleció el 12 de octubre de ese año, a los 15 años. Fue sepultado en Asís, por decisión propia.
Su causa de beatificación se abrió en 2013. Fue declarado Venerable en 2018 y Beato el 10 de octubre de 2020. El milagro que permitió su beatificación ocurrió en Brasil en 2013, cuando un niño llamado Matheus fue curado de una enfermedad pancreática tras oraciones dirigidas a Carlo.
El 23 de mayo de 2024, el papa Francisco aprobó un segundo milagro atribuido a su intercesión, ocurrido en Florencia (Italia), donde una joven costarricense se recuperó tras un accidente de bicicleta. Este hecho permitió su canonización.
Carlo Acutis utilizó internet para difundir contenidos sobre la Eucaristía, en especial mediante un sitio web dedicado a recopilar milagros eucarísticos. Su testimonio es reconocido por su manera de integrar la fe con las herramientas tecnológicas.
La celebración de hoy marca la primera vez que la Iglesia honra a Carlo Acutis como santo en el calendario litúrgico, coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento.
Comentá la nota