La Provincia Vicentina en Colombia ha lanzado una nueva Novena a la Virgen de la Medalla Milagrosa que ayudará a los fieles a “acrecentar la fe, la esperanza y la caridad”.
La Novena a la Virgen de la Medalla Milagrosa comienza el 18 de noviembre como preparación para la fiesta de esta devoción mariana que se celebra el 27 de noviembre.
El origen de esta devoción se remonta a la noche del 18 y 19 de julio de 1830, víspera de la fiesta de San Vicente de Paúl, cuando la Virgen María se le apareció por primera vez a Santa Catalina Labouré.
El 27 de noviembre del mismo año ocurrió la segunda aparición en la que María le pidió a la joven que acuñara la medalla que hoy conocemos como la “medalla milagrosa”.
Una novena para agradecer
En el prólogo, el superior provincial de la Provincia Vicentina de Colombia, P. Carlos Arley Cardona Salazar, destaca que la nueva novena es presentada en el marco del Jubileo de la Esperanza y la celebración de los 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión.
Por ello, afirma que la presente novena debe ser “signo de agradecimiento por tantas gracias y bendiciones recibidas a lo largo de nuestra historia como Iglesia y a lo largo de nuestra vida como vicentinos”.
Asimismo, recuerda a los fieles que “en el camino de nuestra fe y de nuestra vida cristiana nos acompaña la presencia maternal de la Santísima Virgen María”, quien guía los pasos de la humanidad hacia su Hijo.
“María sigue siendo, para la Iglesia y para el mundo, la portadora de las gracias divinas y la protectora de la humanidad. Su intercesión nos asegura un gran amor maternal, una esperanza viva, una fe gozosa, un don sin límite, un llamado a la eternidad”.
Por ello, anima a que el rezo de la novena “ayude a acrecentar la fe, la esperanza y la caridad. A la vez, que nos dejemos transformar por el Señor y, siguiéndolo a Él, transformemos el corazón del Pueblo de Dios. Seamos dóciles a lo que el Espíritu Santo nos comunique y como María digamos: ‘Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra’”.
Comentá la nota