Presentación del libro "El Rock y el Pop en la Iglesia"

El pasado lunes 13 de junio con el Auditorio de la Ciudad colmado, el periodista Damián Sileo presentó en Capital Federal el libro "El rock y el pop en la iglesia". Artistas, músicos cristianos y periodistas fueron protagonistas de una recorrida histórica y anecdótica por los principales acontecimientos musicales cristianos desde los años '70 y hasta el 2000. La presentación fue acompañada por un pequeño museo de reliquias, CD's, cassettes, revistas, posters, tickets, cámaras fotográficas y toda la parafernalia de los '80 y los '90.

El libro trata sobre cómo la música moderna empezó a hacerse lugar en el ambiente cristiano de la Argentina”, cuenta Sileo, y agrega que “se trata de un viaje donde cuento lo que vi en él. Por supuesto que habrá miles de anécdotas y hechos musicales que no estarán en el libro. Sería imposible hacer un racconto íntegro de toda la historia. Pero no quise dejar de destacar a los pioneros que abrieron paso para que miles de músicos cristianos se animaran a pasar por ella, llevando el nombre de Dios en alto a través de las corrientes musicales más modernas, y que era un tanto difícil escucharlas en el ámbito cristiano”.

Con introducción de Pablo Bedrossian, ícono musical de los ’70, quien presenta un escenario del génesis de la denominada música cristiana contemporánea de la Argentina, el libro aborda el período 1970-2000, donde la irrupción demoledora de internet cambió el curso de la historia. “Me detuve en el 2000 justamente por eso”, acota el autor. “Hablar del avance de la música en tiempos de internet sería opacar lo artesanal que fue todo a partir de su surgimiento y en los años de consolidación. Sería totalmente injusto dejar de destacar y valorar al músico que salía de su casa con su valijita con casetes en mano, tomando un colectivo para llegar a destino, y donde la velocidad de llegada de la música a la gente estaba dada por las pocas radios que había o por el boca a boca de quien escuchaba a estos cantantes en alguna iglesia y compraban el casete a la salida del concierto”.

El libro “El rock y el pop en la iglesia”comprende el relato desde los ‘70 hasta el 2000, con anécdotas, recuadros biográficos e informativos, fotos inéditas, y cierra con un diccionario que reúne más de 1500 nombres de músicos, cantantes, productores, diseñadores gráficos y todo aquél que tuvo su participación en alguna producción musical hasta el fin del siglo XX. Además, este libro tiene la colaboración testimonial de más de 30 artistas que protagonizaron este movimiento, quienes compartieron sus anécdotas y engalanaron cada capítulo de esta obra que promete convertirse en un libro de consulta para quienes quieran conocer el origen de la música cristiana contemporánea en la Argentina.

Comentá la nota