Pedro Opeka, el sacerdote que levantó una ciudad sobre un basural en Madagascar, visita su Argentina natal

Pedro Opeka, el sacerdote que levantó una ciudad sobre un basural en Madagascar, visita su Argentina natal

El sacerdote argentino Pedro Opeka, misionero desde hace más de tres décadas en Madagascar, se encuentra de visita en su país natal. Durante las próximas semanas recorrerá distintas comunidades de Buenos Aires y del norte argentino, testimoniando que la esperanza, el trabajo y la fe pueden transformar la vida de los pueblos. 

 

Por Julieta Villar

Referente mundial en la lucha contra el hambre y la pobreza, Opeka fundó Akamasoa, una ciudad levantada sobre lo que antes era un basural. Allí, la educación, el trabajo y la fe se convirtieron en pilares de una comunidad que hoy cuenta con 22 barrios y más de 4.000 viviendas para unos 30.000 habitantes, además de escuelas, hospitales y bibliotecas. Cada domingo, unas 10.000 personas participan de la Misa. 

Cuando llegó a Madagascar a los 22 años, Opeka se encontró con un escenario de “violencia, robos, mentiras, envidias y ninguna solidaridad”, relató a ACI Prensa en marzo pasado. Tras su ordenación sacerdotal, regresó decidido a cambiar esa realidad. 

Un mensaje de fe y compromiso 

Durante su visita, el Padre Opeka ha mantenido encuentros con distintas comunidades. Comenzó su itinerario en Buenos Aires con un encuentro con Los Espartanos, agrupación dedicada a la reinserción social a través del deporte, y luego celebró una Misa por los fieles difuntos en el barrio de Floresta. 

El martes presidió la Eucaristía en el Santuario de la Medalla Milagrosa, donde, ante una multitud, recordó: “Somos todos la familia de Dios, somos todos hermanos y hermanas. En el nombre de Jesús doy testimonio de un pueblo olvidado que se puso de pie porque amaba a sus hijos y quería un futuro mejor para ellos”. 

También subrayó que “Jesús nunca pasará de moda”, porque vive en el corazón de quienes buscan el bien común y aman a su familia, su pueblo y su patria. 

Agenda en Buenos Aires y el norte argentino 

Este miércoles 5 de noviembre, Opeka participará de una proyección documental en la Universidad UCEMA, donde en 2018 fue distinguido como Doctor Honoris Causa. 

Las actividades continuarán el viernes 7 con una visita al Colegio Emaús de El Palomar, y el domingo 9, celebrará la Misa en la parroquia María Reina, en Remedios de Escalada. 

El sábado 15 de noviembre, el sacerdote visitará Akamasoa Argentina, en Lima (Buenos Aires), una comunidad inspirada en la “ciudad milagro” de Madagascar y liderada por el economista Gastón Vigo Gasparotti. Allí funcionan una escuela y una granja sostenidas por donaciones y trabajo comunitario. 

La agenda en Buenos Aires culminará el domingo 16 de noviembre con una Misa en la Basílica de San José de Flores. 

Del 18 al 30 de noviembre, su recorrido continuará por las provincias del norte argentino, donde seguirá compartiendo su mensaje de esperanza, fe y dignidad para los más pobres. 

Opeka ha visitado la Argentina en otras oportunidades para dar charlas y compartir su experiencia. En 2018 fue recibido por el expresidente Mauricio Macri, y un año después, el Papa Francisco visitó Akamasoa durante su viaje a Madagascar. Allí pudo ver de cerca el fruto de un trabajo que cambió la vida de miles de personas. 

Su labor humanitaria le ha valido reconocimientos internacionales y nominaciones al Premio Nobel de la Paz. 

Comentá la nota