El secretario de Estado vaticano aboga por una "economía solidaria y sustentable"
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, ha indicado que imagina que el Papatiene deseos de "escapar del Vaticano" y ha puesto el ejemplo del día en que Francisco abandonó la residencia Santa Marta para dirigirse a una óptica a reemplazar sus lentes.
"Incluso el Papa tiene un cierto deseo de escapar del Vaticano", asegura en una entrevista con el programa de Rete 4 'La Strada dei Miracoli', según informa Radio Vaticana. Si bien, precisa que cuando el Pontífice sale de los muros vaticanos, lo hace "mayoritariamente por trabajo".
En todo caso, Parolin aclara que Francisco siempre ha gozado de una "verdadera libertad" en la Santa Sede incluso teniendo en cuenta que se ha tenido que adaptar "a la vida en la Curia".
En este sentido, apunta que el hecho de trasladarse a vivir a la Casa Santa Marta, donde se encuentra más cómodo, le ha ayudado a sentirse "como en casa". "Por lo que estoy viendo --añade--, el Papa lo está haciendo muy bien".
Por otro lado, Parolin ha propuesto avanzar hacia una economía "moderna pero especialmente solidaria y sustentable", durante una mesa redonda organizada por la Global Foundation.
"El justo uso de los recursos naturales, la aplicación de soluciones tecnológicas y la guía del espíritu emprendedor son parte indispensable de una economía que busca ser moderna pero especialmente solidaria y sustentable", ha subrayado Parolin durante el acto, que se ha celebrado este lunes bajo el título 'Rechazar la globalización de la indiferencia, hacia una economía mundial más inclusiva y sostenible'.
En su intervención, el cardenal ha recordado que desde el inicio de su pontificado, Francisco no ha dejado de poner el acento sobre las graves consecuencias de la indiferencia y de la falta de responsabilidad.
"Él invita a los ricos y los pobres, a los poderosos y a la gente común, a los políticos y los empresarios a poner el poder creativo de la inteligencia humana al servicio del bien común, con un espíritu de solidaridad y de misericordia", ha precisado.
En este sentido, ha añadido que el Papa pide "no perder el espíritu de solidaridad internacional" a pesar de los momentos "de crisis y dificultad económica" y ha recordado la definición de la justicia del jurista romano Ulpiano y de san Agustín de Hipona --la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho--, que Francisco citó en su discurso ante las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.
De esta forma, según ha indicado Parolin, el Pontífice reclamaba a los gobernantes "una voluntad efectiva, práctica, constante, de pasos concretos y medidas inmediatas, para preservar y mejorar el ambiente natural y vencer cuanto antes el fenómeno de la exclusión social y económica".
Comentá la nota