Al hacerse cargo de la "Red Mundial de Oración del Papa" -encargada de distribuir las intenciones mensuales de oración del Pontífice- al comienzo de su pontificado, León XIV quiso darle una orientación clara: animar a la gente a rezar, y no promover un mensaje entre muchos en un newsfeed rebosante de publicaciones. Los cambios que se van perfilando subrayan el estilo propio del nuevo Papa, marcado por su vocación agustiniana, que le anima a cultivar su vida interior
En los videos mensuales del Papa, lanzados en 2016 y que se han hecho muy populares bajo el pontificado de Francisco, el pontífice argentino promovía él mismo sus intenciones de oración. Filmado en su despacho, hablaba a cámara, lanzando un mensaje persuasivo y motivador para apoyar la urgencia de la intención que proponía. Las imágenes, al estilo de los anuncios publicitarios de las ONG, se alternaban con ilustraciones concretas del tema sobre el que quería centrar la atención.
Desde la elección de León XIV, los fieles han notado que el tono del video mensual ha cambiado. El nuevo Papa no da un mensaje, recita una oración. Sencillamente. "Antes, estos videos se parecían más a una comunicación o a una catequesis sobre la intención de la oración; se creaban según el estilo del Papa Francisco y su propio carisma. Con el Papa León XIV, el enfoque ha cambiado, aunque la sustancia se ha mantenido. Es más reservado, pero claro; más tranquilo y sin declaraciones atronadoras en términos de comunicación", comenta el director de la red internacional, el jesuita Cristóbal Fones.
"Mucha gente no quiere rezar"
El responsable del video mensual del Papa explica cómo evolucionó la iniciativa: "Cuando me recibió unos meses después de su elección, León XIV me confirmó que quería continuar con este video, pero con otro tono: lo importante para él era hacer de la red un lugar donde los fieles pudieran aprender a rezar con él. Esta es la brújula que nos da para nuestra misión".
En su reciente mensaje a los jóvenes para la JMJ 2025, el Pontífice americano-peruano advertía que "nuestras preguntas más profundas no son escuchadas ni respondidas por el interminable scroll de nuestros teléfonos móviles, que capta nuestra atención mientras deja nuestras mentes cansadas y nuestros corazones vacíos". En el Jubileo de la Juventud celebrado en Roma en agosto, llevó a cientos de miles de jóvenes a unirse a él en un largo periodo de adoración en el césped de Tor Vergata.
Encuentro del Papa León XIV con los jóvenes participantes del Jubileo de la Juventud en Tor VergataStefano Costantino / POOL
Con esta orientación, el antiguo Prior General de los Agustinos sigue los pasos de la profunda búsqueda interior del obispo de Hipona, inspirador de su orden religiosa. "Te busqué fuera y estabas dentro", escribió San Agustín a Dios, animando a los creyentes a buscar "dentro de sí mismos". León XIV también nos invita regularmente a "detenernos" y a "acoger el silencio", como en su catequesis del 17 de septiembre.
"Es difícil rezar", dice el padre Fones, argumentando que la perspectiva del Papa no consiste en "repetir palabras". "Mucha gente no quiere rezar, porque rezar significa pararse y enfrentarse a uno mismo, pensar, reflexionar sobre quién eres y hacia dónde vas".
Reconocer nuestra vulnerabilidad ante Dios
Se prevén otros cambios -aún por definir- para el video del Papa a partir de 2026. El padre Fones está de acuerdo en que los mensajes pueden ser menos populares. "De 2016 a 2025 con Francisco, las visualizaciones han aumentado enormemente - pero aunque esto es sin duda muy importante para difundir los temas de los desafíos que el Papa nos invita a abordar, en el fondo, para la Red de Oración del Papa, esto no es lo más decisivo e importante", dice. "El éxito mediático no es lo que buscamos; lo que cuenta es lograr que la gente entre en un clima de oración", insiste el sacerdote chileno.
Sus allegados describen al 267º Papa como un hombre de oración. Cuando era prefecto del Dicasterio para los Obispos, "se unió a nuestra vida comunitaria aquí en Roma, en la Curia General. Era el primero en llegar a la capilla a las 7:30 de la mañana para la oración y la Misa", recuerda el padre Alejandro Moral Antón, agustino hermano de Robert Prevost, que le sucedió al frente de la orden.
"Animar al pueblo de Dios a rezar no consiste simplemente en dar instrucciones técnicas o magistrales", subraya el padre Fones. Se trata de "no pretender ser maestros resueltos, sino personas que toman el camino del corazón, que no temen mostrarse vulnerables ante Dios". En efecto, la oración "implica una forma de vulnerabilidad, la de reconocerse pequeño y amado, peregrino necesitado". Y el Papa es también un hombre y es vulnerable como todos nosotros; como Jesús mismo".
Comentá la nota