El Papa León XIV animó a los priores provinciales de la Orden de Predicadores (Dominicos) a “escuchar atentamente al Espíritu Santo, que sigue guiando a la Iglesia en la plenitud de la verdad”.
Por David Ramos
Así lo expresó en una carta dirigida al P. Gerard Francisco Timoner III, OP, Maestro de la Orden de Predicadores (Dominicos), con ocasión del Capítulo General de Priores Provinciales que tiene lugar en Cracovia (Polonia), del 17 de julio al 8 de agosto.
“La asamblea más importante” de los Dominicos
Este encuentro, realizado en el convento de la Santísima Trinidad, destacan los Dominicos en su sitio web es “la asamblea más importante de la Orden de Predicadores”.
“Las deliberaciones serán muy intensas” en estos días, destacan los Dominicos. “Los hermanos trabajarán en comisiones y sesiones plenarias, considerando cientos de propuestas enviadas desde todo el mundo, de hermanos individuales, conventos y provincias. Cada una de estas voces expresa el deseo de construir la unidad, la fidelidad al carisma de Santo Domingo y una escucha aún más profunda de lo que el Espíritu dice hoy a la Iglesia”.
Además, señalaron, en los encuentros que se realizarán en el marco del Capítulo General “chocarán diversas perspectivas –culturales, lingüísticas y espirituales– de hermanos de África, ambas Américas, Asia, Australia y Europa”.
“Por ello, la oración es aún más necesaria para abrir los corazones de los capitulares al Espíritu Santo y ayudarles a descubrir la voluntad de Dios para la Orden en estos tiempos. Deseamos que cada decisión, cada palabra y cada registro en las Actas del Capítulo nazcan de la oración, de la escucha de la Palabra y de una profunda preocupación por la Iglesia y el mundo”, añaden.
“Una oportunidad para la renovación”
En su carta, el Papa expresó que “al reuniros durante este Año Jubilar, confío en que estos días de gracia sean una oportunidad para la renovación, arraigada en la esperanza que nunca defrauda y en el conocimiento de que el Señor os ha llamado como predicadores para proclamar la Buena Nueva en medio de los desafíos únicos de hoy”.
“El tema que habéis elegido, a saber, abordar de manera más específica vuestras diversas formas de predicación a ‘cuatro públicos’ –los que aún no conocen a Jesús, los fieles cristianos, los que se han alejado de la Iglesia y los jóvenes que se encuentran en estas situaciones–, es particularmente oportuno”, añadió.
“Rezo para que vuestras deliberaciones os permitan escuchar atentamente al Espíritu Santo, que sigue guiando a la Iglesia en la plenitud de la verdad”, continuó el Papa.
León XIV también les manifestó a los Dominicos su deseo de “que este tiempo juntos fortalezca vuestro compromiso de servir al Cuerpo de Cristo en la forma de vida evangélica elegida por santo Domingo. Que vuestra experiencia compartida de fraternidad y oración fortalezca los lazos de comunión que os unen como dominicos y os inspire a vivir cada vez más plenamente vuestra vocación de predicadores contemplativos”.
“De este modo, fieles al carisma y a la espiritualidad de vuestro fundador, continuaréis sin duda llevando a cabo vuestra misión en el corazón de la Iglesia”, aseguró.
El Santo Padre concluyó su misiva encomendando el Capítulo General a la Virgen del Rosario, quien, según la tradición, se le apareció a Santo Domingo de Guzmán —fundador de la Orden de Predicadores—, le entregó el Santo Rosario, le enseñó a rezarlo y lo alentó a promover esta plegaria mariana.
El “fundamento indispensable” de los Dominicos
En marzo de este año, en su Relatio —informe sobre la situación actual de la Orden de Predicadores, con miras a este Capítulo General—, el P. Gerard Francisco Timoner III subrayó que “la forma de vida evangélica elegida por Domingo es un fundamento indispensable, no un complemento de nuestra misión apostólica”.
El informe muestra una tendencia a la disminución de los hermanos profesos dominicos, que suman actualmente 5.145. Una gráfica muestra que tras un importante aumento entre las décadas de 1920 y 1960, cuando llegaron a alcanzar casi 10.000 hermanos profesos en todo el mundo, se ha observado una disminución constante en los años posteriores.
El P. Gerard Francisco Timoner III destacó en su Relatio que “la vida dominicana tiene varios elementos o aspectos constitutivos: la consagración religiosa, la vida fraterna común, la vida intelectual, la vida apostólica, etc.”, señaló, advirtiendo su extrañeza de que “a veces sintamos la necesidad de ‘equilibrar’ o ‘armonizar’ vida y misión, como si pudiera haber una ‘misión dominicana’ que no estuviera enraizada y alimentada por la ‘vida dominicana’ con todos sus elementos integrales”.
Piden acompañar espiritualmente el Capítulo General
Los Dominicos han hecho una invitación a los fieles de todo el mundo a “acompañar espiritualmente el Capítulo”, orando “por los hermanos que participan en el Capítulo, para que sean instrumentos de la paz y la luz de Dios”.
También animan a ofrecer por esta intención “un ayuno o la dificultad de las tareas diarias”, y a pedir “la luz del Espíritu Santo para todos los que discernirán y tomarán decisiones”.
“Que la oración común haga que los frutos del Capítulo sean una bendición para toda la Orden y la Iglesia”, expresan los Dominicos.
Comentá la nota