El Papa invita a Rivlin a poner en marcha «negociaciones directas con los palestinos»

El Papa invita a Rivlin a poner en marcha «negociaciones directas con los palestinos»

El presidente israelí fue recibido en el Vaticano. Francisco: «El desafío es unir». Se habló sobre el papel de los líderes religiosos y sobre el problema de las escuelas cristianas

Por ANDREA TORNIELLI

CIUDAD DEL VATICANO

Es necesario y urgente «promover un clima de confianza entre los israelíes y los palestinos, y volver a poner en marcha las negociaciones directas para alcanzar un acuerdo». Esto fue lo que dijeron Papa Francisco y sus colaboradores de la Secretaría de Estado al presidente israelí Reuven Rivlin, que fue recibido en una audiencia en el Palacio apostólico esta mañana.

El encuentro con el Pontífice duró media hora; después, el jefe del Estado de Israel se reunió con el cardenal Pietro Carolin, Secretario de Estado, y con el ‘Ministro del exterior’ vaticano, el arzobispo Paul Gallagher.

«Durante los cordiales coloquios -informa el comunicado de la Santa Sede- se afrontó la situación política y social del Medio Oriente, marcada por diferentes conflictos, con particular atención en la situación de los cristianos y de otros grupos minoritarios. Al respecto, se subrayó la importancia del diálogo interreligioso y la responsabilidad de los líderes religiosos en la promoción de la reconciliación y de la paz»

Un pasaje que deja ver claramente la preocupación por el aumento del fenómeno del extremismo hebraico, protagonista de atentados contra objetivos cristianos y otros. Rivlin, que pertenece al Likud, el mismo partido del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, pronunció palabras muy netas al respecto, después del asesinato de un chico palestino: «Se creó un clima que ha garantizado la indulgencia» hacia estos extremistas. «¿Qué hay en la atmósfera pública -se preguntó Rivilin en esa ocasión- que permite al extremismo y a estos extremistas caminar seguros por las calles, a la luz del día?». El presidente israelí acaba de visitar el santuario de Tabga, que fue dañado por un incendio doloso en junio.

En la entrevista de Rivlin con Francisco y sus colaboradores, Rivlin también se habló sobre la negociación con los palestinos. «Se evidenciaron la necesidad y la urgencia -afirma el comunicado vaticano- de promover un clima de confianza entre israelíes y palestinos, y de volver a poner en marcha las negociaciones directas para alcanzar un acuerdo que respete las legítimas aspiraciones de ambos pueblos, como contributo fundamental para la paz y la estabilidad de la región».

Para concluir, también se habló de problemas todavía pendientes. «Se afrontaron también algunas cuestiones relacionadas con las relaciones entre el Estado de Israel y la Santa Sede, y entre las autoridades estatales y las comunidades católicas locales, deseando una pronta conclusión del Acuerdo bilateral en curso de elaboración y una solución adecuada para algunas cuestiones de interés común», como el problema de la situación de las escuelas cristianas en el país.

Como se recordará, las escuelas cristianas en Israel, consideradas «reconocidas pero no oficiales», han recibido durante los últimos años la mitad del financiamiento estatal. Hace una semana, el mismo Rivlin se reunió con los representantes de las escuelas cristianas, para tratar de resolver la crisis, y en esa ocasión el presidente recordó el importante papel que desempeñan en el país.

Al final de la audiencia se llevaron a cabo la presentación de las delegaciones y el intercambio de regalos. «Hay alguna división, pero el desafío es unir», dijo Francisco al ofrecer al presidente un medallón de bronce que representa una roca rota en dos pedazos y en el centro lleva un ramo de olivo que las une. Bergoglio leyó la inscripción en italiano que lleva alrededor el medallón: «Busca lo que une, supera lo que divide».

Rivlin, que iba en compañía de su esposa, regaló al Papa la copia de una piedra en basalto con una inscripción en arameo (del siglo IX u VIII antes de Cristo); el original se encuentra en el Museo de Jerusalén y cita el versículo 6 del Salmo 122, en donde aparece la mención mas antigua de la dinastía de David fuera de la Biblia. El presidente se despidió del Papa diciéndole: «Nos vemos en Israel».

Comentá la nota