Censo 2024 | Chile continúa el descenso católico y el aumento evangélico

Censo 2024 | Chile continúa el descenso católico y el aumento evangélico

El 99’5% de la población se considera mujer u hombre. Menos del 0’5% dice ser de una identidad de género distinta a su sexo biológico.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile publicó ayer la cuarta entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, la última programada para el primer semestre de este año. En ella se presentaron diversas características de la población censada tales como discapacidad, pertenencia a pueblos indígenas, afrodescendencia, religión o credo, género y educación.

Religión o Credo

Del total de personas de 15 años o más, el 74,2% (11.214.961) tienen alguna religión o credo. De ellas, 54,5% son mujeres y 45,5% hombres y su promedio de edad es 46,7 años, cifra superior a los 38,8 años de las personas que no profesan una religión o credo.

Geográficamente, "las regiones que presentan un porcentaje mayor de personas de 15 años o más que profesa alguna religión o credo son las de Maule (81,7%), Ñuble (80,1%) y O'Higgins (79,4%)".

La religión católica se mantiene como la principal religión o credo, pero con una disminución a lo largo de los años, pasando del 76,9% en 1992, al 70% en 2002 y el 54% en 2024.

En cambio la religión evangélica o protestante, la siguiente en número de fieles, ha ido en aumento, pasando de 13,2% en 1992, 15,1% en 2002 y 16,3% en 2024.

Finalmente el 25,8% de la población de 15 años o más declara no tener religión o credo, cifra que era 8,3% en 2002.

 

Sexo y género en la encuesta

El Censo 2024 incorpora un set de preguntas para la población de 18 años o más referidas a la identidad o forma de expresarse de una persona respecto de su género, pudiendo este coincidir o no con el sexo de nacimiento.

De las personas de 18 años o más, el 51,9% se identifica claramente con el género femenino, 47,6% masculino correspondiente a su sexo biológico.

Los porcentajes se reducen drásticamente al 0,2% transmasculino, 0,1% transfemenino, 0,1% no binario y 0,03% con otro género que no coincide con su genética. Es decir, menos del 0’5% de la población (0’043%).

Comentá la nota