Nueva comisión para los medios de comunicación del Vaticano

Nueva comisión para los medios de comunicación del Vaticano

Expectativas por las reformas y confianza en las designaciones

El pasado 30 de abril se conoció en el marco de la última reunión de Consejo de Cardenales (C9) que acompaña y ayuda al Papa en el gobierno de la Iglesia la constitución de la comisión que se encargará de la reforma de los medios de comunicación vaticanos:

Monseñor Dario Edoardo Viganó, director del Centro Televisivo Vaticano, será su presidente.

Y, como miembros:

  • Paolo Nusiner, director general de 'Avvenire, Nueva Editorial Italiana, Milán;
  • monseñor Lucio Adrián Ruiz, jefe de la Oficina del Servicio Internet del Vaticano (Dirección de las Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano);
  • Padre Antonio Spadaro S.J., director de La Civiltá Cattolica;
  • monseñor Paul Tighe, secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales.

El denominado Vatican Media Committee (VMC) fue conformado a principios de julio de 2014 por 12 especialistas en comunicación ──su presidente fue Christopher Patten que acredita funciones de alto nivel en la BBC de Londres── y según informó en su oportunidad el cardenal George Pell ── secretario de Economía del Vaticano── “los objetivos [de VMC] son los de adecuar los medios de la Santa Sede a las nuevas tendencias de consumo de los medios, mejorar su coordinación y alcanzar progresiva y sensiblemente ahorros financieros considerables”.

En aquel momento se informó que el VMC publicaría un informe y un plan de reforma dentro en los siguientes 12 meses, cosa que aconteció en marzo de 2015 y que produjo la conformación de esta nueva comisión de la que se esperan cambios superadores en los medios vaticanos que logren mayor impacto en las audiencias globales, en un marco de análisis que incluye las muy buenas experiencias de la presencia del Papa Francisco en las redes sociales, especialmente en Twitter donde cuenta con más de 20 millones de seguidores.

Comentá la nota