Musulmanes de Costa Rica ayudan a atender crisis de africanos

Musulmanes de Costa Rica ayudan a atender crisis de africanos

La comunidad islámica costarricense prestó colaboración al Gobierno para atender a los más de 650 migrantes africanos que intentan cruzar el país de forma irregular desde Paso Canoas, frontera con Panamá.

Entre los elementos por cuidar, se cuenta el trato con las mujeres, la alimentación y los espacios para los momentos de oración de los musulmanes, según informoo el portal costarricense, La Nación.

“Antes de hablar con ellos (los africanos), hablé con el personal que va a tratar con ellos. Hay costumbres culturales y religiosas que es necesario tomar en cuenta a la hora de tratarlos”, dijo a La Nación el médico y líder islámico Abdulfatah Sasa, un egipcio con más de 40 años de residir en Costa Rica, profesor de islam y miembro de la comunidad islámica del país.

Sasa viajó a Paso Canoas el martes, junto con la enfermera Thais Solano; allí se reunió con autoridades y migrantes que siguen en la línea de la frontera con Panamá.

De esta forma, la comunidad musulmana, que está integrada por unas 1.500 personas en el país, se suma a la ayuda que otras organizaciones, religiosas o no, han prestado a los migrantes.

Comentá la nota