Se llevó a cabo el encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario en la Casa de Tucumán

Se llevó a cabo el encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario en la Casa de Tucumán

La sociedad Unión Israelita Tucumana presentó ayer, lunes, en la Casa de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires, el programa de actividades que llevará a cabo junto a la comunidad judía de Tucuman, adhiriendo al bicentenario de la independencia de la República Argentina, que cuenta con el auspicio de FEDECC.

Durante el acto, que contó con la presencia del gobernador de la provincia de Tucumán Juan Luis Manzur, el presidente de FEDECC, Gastón Scolnik, saludó a los presentes y sostuvo que esta actividad “es un desafío porque este Bicentenario no es por los doscientos años que pasaron, sino por los doscientos años que van a venir”. “El Bicentenario nos brinda la oportunidad de reunir a los jóvenes de todos los movimientos juveniles, desde ortodoxos hasta reformistas, de los movimientos sionistas de izquierda y derecha, que estén trabajando para constituir un encuentro de jóvenes que desde hace muchos años no se ha realizado para que entre el 8 y el 11 de septiembre estemos todos juntos en Tucumán, donde se declaró la independencia argentina, con un solo objetivo: festejar los primeros doscientos años de nuestra independencia dejando un legado con el Sefer Torá, y un espacio donde la kehilá judía pueda trabajar, convivir, y vivir un Shabat todos juntos”, expresó. Finalmente Scolnik felicitó a las autoridades de la comunidad judía de Tucumán y de la escuela por el trabajo cotidiano que están llevando a cabo organizando este evento.

Por su parte, Fernando Zavadiska, presidente de la kehilá tucumana manifestó que era un gran honor para la institución que representa “dar inicio a este gran evento que organizamos en Tucumán con el apoyo total del gobierno de la provincia, denominado ‘Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario’ que tiene como eje central la terminación de la escritura de nuestro primer Sefer Torá y efectuar un aporte importante a nuestra provincia y a la Nación”, aclarando a continuación que se invitó a todas las instituciones del país para participar del armado del Sefer. A continuación explicó que la primera actividad estuvo organizada por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), que tendrá lugar en la Legislatura provincial el 8 de septiembre, y las actividades que se realizarán a partir el día posterior, tanto para la juventud en la sede del campo de deportes de la Sociedad Unión Israelita Tucumana, como para los mayores, afirmando que la más actividad más importante se efectuará en la Casa Histórica, donde luego de la Habdalá (al concluir Shabat) se culminará la escritura del Sefer Torá, que luego será llevado al Arón Hakodesh de la Kehilá.

El rabino Salomón Nussbaum también agradeció a todos los asistentes y afirmó: “Es para nosotros un gusto enorme poder acercarnos a esa meta, porque deseábamos que para esa fecha (9 de julio) la comunidad judía acerque su testimonio y aporte, como lo hacemos habitualmente todos, para completar e incrementar el legado de lo que significa nuestra representación más esencial y digna”. Luego, el rabino se refirió a la nueva festividad que se aproxima, Shavuot, que según la tradición incorporó la semblanza del Sefer Torá y los Diez Mandamientos, “y nosotros en esta representación entendemos que estamos rubricando un compromiso de lealtad a lo nuestro y a este terruño que cobijó a nuestros padres, a nuestros abuelos”. “Llegó el momento que tengamos el coraje, decisión, fortaleza y sofrim [quienes escriben los Sifrei Torá] para poder ensamblar todo esto, y fundamentalmente sentirnos acompañados, principalmente por el Gobierno de la provincia que encarna el doctor Manzur”, remarcó, agregando que por tal motivo, “los invitamos de corazón a que estén con nosotros y podamos compartir esta alegría y marcar un hito para las comunidades todas y de nuevo poder encontrar, reelaborar y reescribir nuestro legado para la próxima generación”.

Luego de las palabras del rabino Salomón Nussbaum, funcionarios de las áreas de cultura y turismo de la provincia de Tucumán explicaron las diversas ofertas culturales y turísticas que ofrece la provincia para quienes la visitan.

Finalmente, el gobernador Juan Luis Manzur se dirigió a los presentes manifestando, entre otros conceptos que estas jornadas comenzaron con un sueño del rabino Salomón Nussbaum, a quien conoce de sus épocas de estudiante de medicina. “Cuando me lo comentó, me entusiasmé, y empezamos a participar en las reuniones porque creo que es algo muy lindo y muy bueno para la provincia de Tucumán”, manifestó. “Por eso yo me embarqué y tengo tanto entusiasmo. No tengo dudas que después de este encuentro que se va a hacer en septiembre, Tucumán va a cambiar, porque es un semilla que se va a sembrar y Tucumán va a ser distinto, va a ser mejor, y eso es lo que quiero yo”, agregó.

“Es un encuentro de comunidad y lo estamos organizando entre la comunidad y el Gobierno”, afirmó, remarcando que lo están haciendo para que sea un éxito, ya que tener “una Torá Federal, no es menor para Tucumán” y que están hablando con ministros y gobernadores de otras provincias para que estén presentes.

Finalizado el acto se sirvió un lunch. Entre los asistentes se encontraba el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban; el presidente de la OSA, Danny Lew; el presidente del Seminario Rabínico Latinoamericano, Miguel Toimaher; el presidente de Mercas, Pablo Salischiker y el ex presidente de FACCMA, Jorge Slafer.

Comentá la nota