Las versiones light y normal de un producto llevan los mismos excesos provocando confusión en los consumidores. Las etiquetas destinadas a proteger a los chicos casi no cumplen su función por falta de educación.
Ultimas noticias de La Prensa (Total : 57 Noticias )
El papa Francisco pide la "reconciliación" y la "paz" en Perú
El papa Francisco pidió este domingo la "reconciliación y la paz" en Perú, al término del Ángelus dominical celebrado en la plaza San Pedro ante miles de personas.
Ira de Máximo con Zabaleta
¿Wado candidato a vice?
El jueves Juan Manzur reasumió como gobernador tucumano después de haber sido durante más de un año y medio jefe de Gabinete de Alberto Fernández. Lo acompañaron cinco gobernadores peronistas y el ministro del interior Eduardo “Wado” de Pedro.
El precio de la libertad: el caso Suriani y el avance de la censura
POR CAMILA DURO
Alguien podría citar a Jefferson para responder en abstracto al título de esta nota repitiendo la famosa frase "El precio de la libertad es la eterna vigilancia". Sería una buena respuesta, se concede. Pero hoy el precio de la libertad en Argentina subió más que la canasta básica: Se paga con el silencio forzado.
Estados Unidos dona $1.1 millones para mejorar recolección de residuos sólidos en cinco municipios
Municipalidades aportarán contrapartida de $400 mil para además el fortalecer la administración tributaria municipal y la prevención de covid-19.
Uno de los refrescos más populares de Coca-Cola tendrá una versión con alcohol
Coca-Cola está aprovechando la locura de los cócteles enlatados con una versión con alcohol de su refresco Fresca.
Panamá: La economía circular marca la producción de Coca-Cola - Femsa
La incorporación de prácticas que reduzcan el impacto de las operaciones de las empresas sobre el medioambiente y garanticen la eficiencia en el valor y uso de los insumos en la cadena de producción, forman parte de las tendencias que muchas empresas adoptan en sus esquemas de economía circular.
Grindetti aseguró que "peronismo no es kirchnerismo"
El intendente de Lanús, Nestor Grindetti, aseguró que "peronismo no es kirchnerismo" y remarcó que en Juntos por el Cambio hay diferencias de "estrategias para volver al poder".
La titular del Ceamse se reunió con el Intendente de Mercedes
Durante el encuentro, las autoridades realizaron un seguimiento y control de la ejecución del convenio de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanod (RSU).
El Gobierno otorgó otros mil millones de pesos a las obras sociales
El Gobierno otorgó hoy otros mil millones de pesos a cerca de 200 obras sociales, para que tengan recursos con los cuales pagar a sus proveedores y no haya interrupción de los servicios.
Medicamentos; la nueva estrella del negocio en Zona Libre de Colón
Las reexportaciones de medicamentos e insumos médicos han experimentado la supremacía en las actividades comerciales en la Zona Libre de Colón (ZLC).
Liderazgo femenino que inspira
Sin "Albertismo" (por ahora) el PJ aparece como un buen refugio para el Presidente
El Partido Justicialista fue fundado en 1972. El origen es por la prohibición del Presidente de facto de aquel momento, Alejandro Agustín Lanusse del uso de apellidos, de la palabra nacional, o argentino en la denominación de los partidos políticos.
Preocupación de la Casia sobre las obras sociales
En la última reunión virtual de la Casia (Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación), presidida por su Secretario General, Raúl Alvarez, se discutió sobre la actualidad del país y como repercuten los últimos acontecimientos en cada rama de la industria.
Laboratorios aseguran que pueden abastecer medicamentos todo el tiempo que dure la pandemia
El presidente de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que el sector "está en condiciones de garantizar el abastecimiento de medicamentos en todos los rincones del país" en el marco de las medidas de aislamiento dispuestas por el gobierno nacional para morigerar el avance del coronavirus.
Laboratorios aseguran que pueden abastecer medicamentos todo el tiempo que dure la pandemia
El presidente de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que el sector "está en condiciones de garantizar el abastecimiento de medicamentos en todos los rincones del país" en el marco de las medidas de aislamiento dispuestas por el gobierno nacional para morigerar el avance del coronavirus.
El Papa, con un pie en la Villa 31
La organización pontificia Scholas Occurrentes abrió su sede principal en medio de sector Cristo Obrero del barrio Padre Mugica, donde cientos de niños acuden semanalmente a vivir una experiencia educativa diferente.
La petrolera Total dice estar lista para lanzar millonario proyecto y pide reglas de juego claras
La petrolera francesa Total manifestó la necesidad de que se respeten normativas de largo plazo al anunciar la inminente puesta en marcha en la Argentina del Proyecto Fénix, una explotación gasífera off shore que demandará una inversión inicial de al menos US$ 1.000 millones frente a las costas de Tierra del Fuego.
Avances en salud
Medicamentos que se venden sin receta, otra variable de ajuste
Advierten que los fármacos de venta libre no escaparon a la realidad económica del país. Cuáles son los que más dejaron de comprarse y de qué modo los argentinos hacen uso de este tipo de productos.
"El aborto es uno de los temas que más divide en Estados Unidos"
Estados Unidos legalizó el aborto en 1973 mediante el fallo de la Corte Suprema Roe vs. Wade. Sin embargo, esa decisión, lejos de cerrar el tema, abrió una disputa que hasta nuestros días enfrenta a los norteamericanos y que se intensifica con cada elección presidencial y ante cada vacante en el máximo tribunal, como acaba de suceder con la reciente postulación del juez Brett Kavanaugh por el presidente Donald Trump. Es una herida que no cicatrizó.
"Los datos empíricos muestran que la "Humanae Vitae" fue profética"
La investigadora recuerda que fenómenos como el abuso de mujeres por parte de hombres poderosos ya habían sido vislumbrados en la encíclica. El control de la natalidad impuesto desde el Estado fue otro de los males que anunció.
Para poder exportar, necesitamos mejorar el sistema de transporte
Las líneas de transporte de pasajeros urbana y de media y larga distancia son propiedad de políticos y sindicalistas, con testaferros o a cara descubierta. Embolsan subsidios estatales a cambio de brindar pobres servicios. No se privan de loquear mejoras al FFCC o al transporte fluvial.
Un gran apagón afectó a un tercio de la provincia de Buenos Aires
El corte se inició cerca de las 18.30 pero pasadas las 20.30 "se repuso el servicio en todas las zonas afectadas".
Cambiemos pierde un banca en Diputados: asumió la reemplazante de Gladys González y se sumó al massismo
La dirigente bahiense Verónica Carolina Couly asumió en reemplazo de González, quien renunció para asumir como presidenta de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y que había accedido a su banca por la lista 501 de Unidos por la Libertad y el Trabajo, que en 2013 encabezó el líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, en el marco de un acuerdo con el macrismo.
Piglia en sus años felices
Por Gustavo García
El segundo tomo de Los diarios de Emilio Renzi, los años felices, encuentra a Ricardo Piglia afirmado por completo en su oficio de escritor, convertido casi en un porteño más que transita las calles de Buenos Aires, que abreva en su bohemia junto con otros artistas que pujan también por ver madurar su obra.
El hombre que inventó una literatura
Martín Caparrós explica los temas y la escritura de "Echeverría". Su última novela recrea, imagina, la vida del poeta que hacia 1830 se propuso fundar la literatura argentina. Y de paso, enfrentarse al régimen de Rosas y pensar el país que lo sucedería.
Por Jorge Martínez
Medio ambiente: claves de ratificación de China y USA de pacto por el clima
China y Estados Unidos volvieron hoy a dar un paso al frente de la lucha global contra el calentamiento global al anunciar conjuntamente en Hangzhou la ratificación del pacto internacional alcanzado en la Cumbre del Clima de París sobre el cambio climático y el medio ambiente a finales de 2015.
Tiemblan las marcas por el EcoPapa
Pocas veces en la historia contemporánea un documento eclesial ha causado tanto revuelo en las instituciones como Laudato Sii. ¿Por qué Exxon ha enviado -sin mucho éxito- una delegación de lobistas al Vaticano como último manotazo de ahogado?