España: Osoro reivindica la independencia de la Iglesia y el respeto a los principios no negociables

España: Osoro reivindica la independencia de la Iglesia y el respeto a los principios no negociables

Durante un discurso en un desayuno informativo, el arzobispo de Madrid ha hecho un llamamiento a liberar lo religioso de cualquier tipo de enfeudamiento .

El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha pronunciado un discurso en un desayuno informativo del Forum Europa, organizado en el hotel Ritz de Madrid. Antes de comenzar su intervención, Osoro ha querido guardar un minuto de silencio por las víctimas del trágico accidente de avión que tuvo lugar en el día de ayer.

Durante su intervención, Osoro ha hablado de la importancia de defender la dignidad de la persona, asegurando que existen principios innegociables como la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, la defensa de la familia y el derecho de los padres a educar a sus hijos. Para el arzobispo de Madrid, negar estos principios “es una  grave herida a la justicia”, no por razones confesionales sino de dignidad humana.

Al ser preguntado por la ley del aborto y el paso atrás que ha dado el Gobierno, Osoro ha denunciado que “para el aborto no hay supuestos, no vale ningún supuesto”. Ha invitado a los presentes, también a los políticos miembros del actual Gobierno, a recordar que en algún momento ellos también estuvieron en el vientre materno y que éste es un sitio que comparten grandes reyes y mendigos por igual.

Para Osoro, se está fraguando una nueva época histórica que requiere hacer hincapié en el diálogo interreligioso y que exige de los cristianos una presencia activa, responsable y ecuménica en todos los ámbitos. Es de vital importancia en estos momentos históricos no perder de vista que se debe tener una doble fidelidad: primero al mensaje que se propone y después a los hombres y mujeres a quienes se les propone.

El prelado ha centrado su discurso en esta ocasión en la libertad de la Iglesia y ha enunciado lo que en su opinión son las bienaventuranzas de un obispo:

“Bienaventurados quienes se dedican a la política”, ha asegurado el arzobispo, al tiempo que ha advertido de que todo proyecto político debe ser un proyecto de servicio, pues la gran tarea del hombre que se dedica a la política es la realización del bien común . Osoro también ha recordado que la Iglesia no es un sujeto político, porque si lo fuera, no haría más por los pobres sino menos, ya que estaría identificándose con intereses parciales y posiciones opinables.

“Bienaventurados quienes dedican su vida a la educación”.  El Papa Emérito Benedicto XVI tuvo más de 100 intervenciones en torno al binomio emergencia educativa, ya que la educación es el problema más importante de los pueblos. Y es que en la educación “se pone en juego toda una concepción antropológica”. Para Osoro, la emergencia educativa no está superada en España, “porque mientras la educación esté en manos de los que dirigen en ese momento concreto, no afrontaremos la educación con la pregunta fundamental acerca de qué es el hombre”.

Respecto a la amenaza de Podemos de retirar los conciertos en materia de educación, el prelado ha mostrado su confianza en que “no volveremos a una dictadura” ya que está seguro de que “tenemos cabeza suficiente” para no volver a caer en esa situación política. Ha defendido además que la religión es ante todo “un espacio de libertad”.

“Bienaventurados quienes tienen entrañas de misericordia y de acogida de todos los hombres por ser hombres”. El arzobispo ha afirmado que serán felices aquellos que acojan al otro desde su realidad concreta, no desde la que a mí me gustaría que tuviera.

Haciendo referencia a la comparación que realizó la Agencia Tributaria entre las financiaciones del PP y Cáritas, Osoro ha asegurado que le parece “muy mal” y ha defendido que Cáritas “no es una ONG más, sino el núcleo de la Iglesia”. “No sé que pasaría con Madrid si se retirara Cáritas”, ha advertido el arzobispo de la ciudad, al tiempo que ha señalado que es “el mejor aval con el que se presenta la Iglesia”.

“Bienaventurados los que se atreven a arrancar la fe y religión del ruedo de la discordia y del enfrentamiento entre partidos”. Osoro ha hecho un llamamiento a no encender el odio en los corazones y a liberar lo religioso del enfeudamiento, del tipo que sea. Ortega y Gasset ya advirtió de que “Dios es también una cuestión civil por ser la cuestión humana primordial, más allá de dictadura y democracia, es un tesoro que pertenece al hombre y que nadie puede arrebatarle”.

El arzobispo de Madrid también ha querido recordar a propósito de esta bienaventuranza, que la religión es necesaria para la libertad, porque para ejercer ésta se necesita una referencia a algo superior, con valores que no se puedan modificar.

“Bienaventurados los cristianos que se atreven a proponer grandes tareas”. El prelado ha asegurado que el hombre es el punto de partida, ya que nada tiene sentido si no es a la luz de la vida humana, y ninguna vida humana puede ser instrumentalizada.

Osoro ha concluido su intervención invitando a crear una cultura abierta que sitúe al hombre en el centro, sin olvidar su condición sagrada y que no puede ser sacrificado por nada. Esta cultura abierta también ayuda al hombre a descubrir sus necesidades, distinguiendo lo esencial de lo accidental.

Asimismo, el arzobispo de Madrid ha señalado que hay que luchar por una cultura que prepare para el servicio y la generosidad y nunca para el dominio y el egoísmo. Una cultura que ayude a abrirse a la trascendencia y que genere reconciliación descalificando cualquier tipo de sectarismo. En esta tarea que la sociedad actual debe emprender, la aportación de la Iglesia consiste principalmente en reconstruir.

Entre las autoridades que han acudido a este desayuno informativo se encuentran miembros del Gobierno como Cristina Cifuentes, políticos del PSOE como José Bono o Antonio Miguel Carmona, así como representantes de la Iglesia, entre ellos el portavoz de la CEE, Josemaría Gil-Tamayo.

Comentá la nota