En el marco de la 9ª Jornada Mundial de los Pobres convocada por el Papa, la Diócesis de Quilmes (Argentina) celebró este sábado 15 de noviembre la 30ª edición de la Misa de la Esperanza.
Por Julieta Villar
Bajo el lema que acompañó esta jornada, “Tú, Señor, eres mi esperanza”, la Eucaristía tuvo lugar en el Cruce Varela y estuvo presidida por el Obispo de Quilmes, Mons. Carlos José Tissera, y concelebrada por su obispo auxiliar, Mons. Eduardo Gonzalo Redondo; el Obispo Emérito de Río Gallegos y colaborador de la diócesis, Mons. Jua Carlos Romanín, y un gran número de sacerdotes.
Las altas temperaturas del sábado no impidieron que una multitud de fieles llegaran hasta el lugar para celebrar juntos esta jornada por los más necesitados, que también se enmarca en el Año Jubilar y en camino hacia el 50° aniversario de la diócesis, por celebrarse en 2026.
En su homilía, Mons. Tissera recordó al querido Papa Francisco y destacó también las enseñanzas de su sucesor, León XIV.
“Venimos para reafirmar nuestra fraternidad, haciéndonos una sola cosa con Jesús y con tantas hermanas y hermanos que caminan junto a nosotros, cansados y agobiados por el peso de la injusticia, del maltrato, de la exclusión, de la falta de trabajo, de la falta de oportunidades”, subrayó.
El prelado llevó al altar “la angustia de los que viven la inseguridad laboral, el dolor de las víctimas de la violencia en todas sus formas”, como también “el tormento y la tristeza que causa la adicción de toda clase; el padecimiento de los enfermos, de los sufren por no tener acceso a los medicamentos; también el desconsuelo de los que son discriminados por su origen racial, el sufrimiento de las víctimas de tantas clases de abusos y atropellos”.
Las más leídas1León XIV pide a las parroquias una liturgia “sobria en su solemnidad” con atención a la piedad popular2"Es superstición pensar que la Virgen frena la ira de Dios", dice experto vaticano sobre título de "Corredentora"3Abusos a consagradas: “Las primeras palabras deben ser: te creo, no estás sola”4La música sacra es buena tanto para el cerebro como para el alma, afirma un neurocientífico5“Nadie actúa a la perfección frente a los abusos”: Comisión vaticana urge a avanzar con transparencia
Además, hizo suyo “el clamor y la paciencia de las jubiladas y los jubilados que piden ser escuchados y reconocidos en sus reclamos”, el dolor de quienes perdieron a sus seres queridos, los niños con hambre, y los que “andan sin rumbo buscando un hogar, un consuelo en quienes puedan darle un plato de comida, una palabra de cariño y un consejo que los anime a vivir con alegría”.
Citando un mensaje elaborado en 2001 por Mons. Jorge Novak, primer obispo de Quilmes, Mons. Tissera rogó “que Dios bendiga nuestro país, a los pobres, a nuestros gobernantes, a los empresarios, a los dirigentes, a los responsables de administrar justicia, a los pastores, a nuestras comunidades, a los jóvenes, a las mujeres, y a los niños”.
Al agradecer la presencia del pueblo de Dios en la Misa, el prelado hizo mención especial de la Vicaría de Solidaridad por la organización de esta jornada, y también agradeció a “tantas y tantos que en los distintos lugares de la Diócesis van sembrando esperanza con su entrega y servicio, especialmente en favor de los más humildes”.
La próxima Misa de la Esperanza, explicó el obispo, se celebrará luego de concluir el Tercer Sínodo Diocesano, bajo las nuevas líneas pastorales para los próximos años.
En ese sentido, anticipó que “la impronta dada por el Padre Obispo Novak, y las luminosas enseñanzas del Papa Francisco, harán de nuestra Iglesia de Quilmes, la Iglesia que soñó Jesús, una Iglesia samaritana, cordial, solidaria y en búsqueda de la justicia y la paz. Una Iglesia pobre para los pobres”.
La jornada también fue ocasión para llevar adelante la tradicional Feria Expo-Carismas, de la que participaron departamentos, movimientos y grupos de la diócesis, y para hacer memoria agradecida del Siervo de Dios Jorge Novak, primer obispo de la diócesis, de quien en 2026 se conmemorarán 50 años de ordenación episcopal.



Comentá la nota