La quinta edición del Congreso de Lideres de Religiones Mundiales y Tradicionales, se llevará a cabo los días 10 y 11 del próximo mes de junio, en Astana, capital de Kazajstán.
“El dialogo de los líderes religiosos y de los políticos en el nombre de la paz y del desarrollo”, será el tema principal de este congreso, que será presenciado por representantes del Islam, cristianismo, judaísmo, budismo, taoísmo, sintoísmo, hinduismo, y delegados de organizaciones internacionales.
En contexto de la actual situación tensa en distintas regiones del mundo, cuando existen los conflictos armados y algunos grupos y organizaciones intentan iniciar nuevos desafíos de la civilización, el dialogo entre los líderes de las religiones mundiales obtiene mucha importancia. Es la hora a encontrar la receta de un modelo óptimo de la cooperación de las jerarquías religiosas y líderes políticos para la paz estable y harmonía en el planeta.
La primera edición de este congreso que se realiza cada tres años, se llevo a cabo en el año 2003 en Astana, con la participación de representantes religiosos de 13 países.
En Kazajstán coexisten en paz los representantes de unas 130 nacionalidades, tres mil uniones religiosas que representan a más de 40 confesiones, sirve como una plataforma ideal de dialogo.
Comentá la nota