Raúl Frega, de la parroquia Espíritu Santo, forma parte de un entrenamiento presencial en Lisboa, organizado por un organismo internacional. En septiembre se brindará una capacitación a docentes de la ciudad y zona
Raúl Frega, de la parroquia Espíritu Santo, forma parte de un entrenamiento presencial en Lisboa, organizado por un organismo internacional. En septiembre se brindará una capacitación a docentes de la ciudad y zona
Al Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso no le ha faltado el impulso de los sucesores de Pedro: la Jornada de Oración por la Paz en Asís (1986), convocada por san Juan Pablo II fue un hito en el diálogo interreligioso. Como luego el Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común, firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dhabi por el papa Francisco y el imán Al-Tayyeb, y en 2020 la encíclica Fratelli tutti.
En China las 55 nacionalidades de menor población se concentran en zonas fronterizas o periféricas que en este caso son la Región Autónoma de Mongolia Interior, la Región Autónoma de Tíbet, la Región Autónoma de la Etnia Hui de Ningxia, la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, la Región Autónoma de la Etnia Zhuang de Guangxi.
A partir de este jueves 28 de julio, a las 7 de la mañana, y cada último jueves de cada mes, se abre el Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI), para compartir un encuentro de oración ecuménica y una reflexión bíblica.
El rabino doctor Fishel Szlajen se reunió con el nuncio monseñor Miroslaw Adamczyk para conversar sobre la cultura de la cancelación, el cuidado de la vida, la falta de liderazgos y el cuidado del medioambiente, entre otros tópicos relevantes
El pasado 15 de julio la Subsecretaría de Culto, realizó la Primera Mesa de Diálogo Interreligioso, en el salón Malvinas Argentinas del Palacio Municipal de La Matanza.
Monseñor Miroslaw Adamczyk dialogó con el rabino Fernando Szlajen sobre los tópicos bioéticos más acuciantes y recibió el libro "Bioética, Religión y Estado" para ser remitido a la academia vaticana.
Aunque sólo fuese por el beneficio que al diálogo interreligioso reporta, convendría echarle más valor, y entendimiento, entre cristianos.
En las vísperas de un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA, un congreso latinoamericano debatió la problemática de los discursos de odio y sobre cómo mitigar su penetración. Más de 300 personas participaron de un foro que contó con un panel heterogéneo: una enviada especial de Estados Unidos, los presidentes de los dos clubes más importantes del país y el humorista Roberto Moldavsky
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió este martes a más de 50 representantes de diferentes comunidades de fe e instituciones de la Ciudad que participaron de la 5ta edición del ya tradicional Almuerzo Interreligioso. El encuentro, que durante los dos últimos años no pudo realizarse debido a la pandemia por Covid-19, fue realizado en la Casa de Gobierno de la Ciudad.
Los presbíteros desempeñarán sus tareas al frente de la Pastoral Social, la Pastoral de las Misiones y la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso.
En el Museo de la Reconquista, líderes religiosos de diferentes cultos del distrito disertaron acerca de los valores de Paz y Tolerancia en un encuentro con vecinos y vecinas que se congregan en las distintas religiones.
El Papa Francisco invitó hoy a los miembros de la plenaria del Dicasterio dedicado a las relaciones con las demás confesiones a considerar las historias, los deseos, las heridas y los sueños de cada credo religioso: entre la violencia destructiva y la indiferencia está siempre la opción de la "convivialidad de las diferencias", un camino de búsqueda de Dios vivido en la fraternidad
Alumnos y autoridades del Complejo educativo Santa Faz y referentes de distintas confesiones religiosas junto a Diego Kravetz, se reunieron para plantar un aguaribay en la Plaza San Martín de Lanús oeste para celebrar el siete aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’, del papa Francisco.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se reunió con el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, en la sede de la institución, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acompañados por el Consejo Directivo de la entidad, firmaron un convenio con el objetivo de promover acciones vinculadas a la lucha contra el antisemitismo, la discriminación y la xenofobia.
Un hombre golpeó al párroco con un cuchillo dentro de la iglesia aunque no llegó a herirlo. En otra ciudad, radicales hindúes quemaron libros evangélicos. La violencia aumentó al considerarse un proyecto de ley contra conversiones religiosas forzadas.
En reconocimiento por su contribución a salvar centenares de judíos durante la II Guerra Mundial, la Fundación Raul Wallenberg hizo descubrir una placa alusiva en la ciudad italiana donde Juan Pablo II reunió a líderes religiosos a orar por la paz en 1986
Fue durante un encuentro del canciller Santiago Cafiero y Guillermo Oliveri (Culto) con líderes católicos, evangélicos, ortodoxos, judíos, musulmanes, mormones, budistas, de la Escuela Científica Basilio, sikh, africanistas y comunidades originarias.
El gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora recibió a los representantes religiosos, que participaron de la inauguración del Parque del Encuentro.
En la visita a la Comunidad judía de Eslovaquia, en el séptimo discurso de su Viaje Apostólico, el Papa Francisco proclama que "la peor blasfemia a Dios es la de usar su Nombre para los proprios fines”. Ya no es tiempo "de seguir opacando la imagen de Dios", afirma, y manifiesta la unión en la condena al antisemitismo. La bendición del Altísimo se derrama sobre nosotros – asegura el Santo Padre – cuando ve una familia de hermanos que se respetan, se aman y colaboran.
Mike Silvero conversa esta vuelta con Daniel Texeira y Marco Sosa, de la Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días, en este viaje buscando las razones que hacen a las religiones. El programa “Un ateo en busca de la fe” se emite todos los sábados por el canal GEN.
El reclamo del Francisco, en su primer discurso público en Budapest, se dio minutos después de haber mantenido un encuentro con el premier húngaro Viktor Orban, que declara su rechazo a las políticas de acogidas de migrantes.
Cristianos coptos ayudaron a coordinar las celebraciones de Eid al Adha, compartieron dulces y organizaron juegos para chicos. Aseguran que son "parte del mismo tejido social". Los musulmanes compartieron con sus hermanos cristianos la comida festiva.
Se llevó a cabo un diálogo virtual denominado “La OEA, post pandemia y la resiliencia en las Américas”, en el que participó el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Donde también participó el pastor argentino Rubén Proietti, en carácter de presidente de la Alianza Evangélica Latina (AEL). Actividad que dio especial énfasis al rol de las iglesias en tiempos de pandemia, y que fue realizada en el marco del acuerdo firmado en marzo entre ambas organizaciones.
Desde este domingo Radio Jai pondrá al aire una emisión conducida por el imán Marwan Gil y Ezequiel Antebi Sacca. Con espíritu interreligioso, expondrán sobre temas diversos desde la mirada de cada uno de los credos descendientes de Abraham.
La charla está prevista para el jueves 25 de marzo a través de la plataforma Zoom, a las 19 hora de Buenos Aires. Organizan las Confraternidades de América Latina, el Caribe y España.
En la previa al 8M, el Sumo Pontífice calificó de "valientes" a las mujeres del país asiático.
Los líderes dialogaron sobre temas como la pobreza, la persecución religiosa e intelectual, la supresión de las libertades básicas y el desplazamiento de muchos pueblos en la región.
Líderes de las comunidades de fe reunidos en "Religions for Peace", encabezados por un cardenal católico, expresan su disposición a mediar tras el golpe militar que fragmentó al país. Piden a organismo regional comprometerse para favorecer el diálogo.
El proyecto ha atraído a muchos de los antiguos habitantes, musulmanes y cristianos que convivían hasta que el grupo terrorista ISIS los expulsó.
A través de un encuentro vía Zoom, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto a integrantes del área de Culto, representantes reliciosos y familiares de víctimas del Holocausto, rindieron homenaje a quienes vivieron y sufrieron esa cruel etapa de la historia.
Serán una serie de placas con frases que conectarán la Sociedad Israelita, el Arzobispado de San Juan y el Club Sirio Libanés
Una amplia mayoría de la población se manifiesta a favor del diálogo y contraria al binarismo oficialismo-oposición. Sin embargo, como en tantos otros temas, gran parte de nuestra dirigencia prefiere elegir los senderos en función de sus apetencias, mayormente alejadas de la agenda ciudadana.
Tanto la Comisión Vaticana para las Relaciones Religiosas con los Judíos como el Comité Judío Internacional para las Consultas Interreligiosas reafirman la vigencia de aquella declaración, considerada la "carta magna" para la hermandad judeo-cristiana.
Se trató del tercer encuentro anual organizado por el Municipio cuyo objetivo es reunir a todas las comunidades religiosas de Lanús para rezar en forma conjunta.
Llaryora se reunió con el COMIPAZ. Comunicó que los distintos credos podrán hacer gestiones en el municipio.
Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, fue invitado a abrir el primer panel del Foro Hemisférico por la Libertad Religiosa, organizado por la Cancillería de Colombia y la Embajada de Estados Unidos en ese país.
Fue luego de una reunión con el diputado por Río Gallegos, Eloy Echazu.
Unos 500 representantes de religiones e instituciones debaten sobre cómo combatir el racismo, apoyar a los migrantes, a los refugiados, las mujeres y los jóvenes y mitigar el cambio climático. Una sesión especial tratará sobre la pandemia de Covid-19.
El encuentro virtual del organismo interreligioso será del 13 al 17 de octubre desde Riad. Unos 500 dirigentes religiosos reflexionarán sobre desigualdad, cambio climático e impacto de la pandemia en la fe. Precede a la cumbre del G20 de líderes mundiales