El mensaje del Papa para la “Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales” -que se celebró el 8 de mayo Día de la Ascensión del Señor-, el tema de este año es; “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”.
El Santo Padre en uno de sus párrafos nos dice: “La comunicación; sus lugares y sus instrumentos han traído consigo un alargamiento de los horizontes para muchas personas. Esto es un don de Dios, y es también una gran responsabilidad. Me gusta definir este poder de la comunicación como «proximidad». El encuentro entre la comunicación y la misericordia es fecundo en la medida en que genera una proximidad que se hace cargo, consuela, cura, acompaña y celebra. En un mundo dividido, fragmentado, polarizado, comunicar con misericordia significa contribuir a la buena, libre y solidaria cercanía entre los hijos de Dios y los hermanos en humanidad. (Papa Francisco -Vaticano, 24 de enero de 2016).
En la era de la comunicaciones, somos testigos de una veloz expansión de los medios de información y una incalculable creatividad en las técnicas y en su desarrollo, que facilita el intercambio en la forma de comunicarse en segundos, dando la vuelta el mundo. Estamos viviendo un desarrollo que tiene una velocidad incalculable no solo desde la radio y la televisión sino en la creatividad de las redes sociales que no dan tregua y que tienen una importancia decisiva en la promoción del desarrollo humano.
La comunicación nos debería motivar al diálogo y al intercambio entre las personas, grupos o entidades, para mejorar el acto de informar, de transmitir, de emitir que no siempre cumplen esta función. La comunicación como nos dice el Papa Francisco “…tiene el poder de crear puentes, de favorecer el encuentro y la inclusión, enriqueciendo de este modo a toda la sociedad”. En este “Año Santo de la Misericordia” el papa Francisco, nos invita a reflexionar sobre la relación entre la comunicación y la misericordia que la Iglesia unida a Cristo, encarnación viva de Dios Misericordioso, está llamada a vivir como rasgo distintivo de todo su ser y actuar.
¿Somos capaces de comunicar este rostro de la Iglesia? La comunicación contribuye a dar forma a la vocación misionera de toda la Iglesia; y las redes sociales son hoy uno de los lugares donde vivir esta vocación redescubriendo la belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo. También en el contexto de la comunicación sirve una Iglesia que logre llevar calor y encender los corazones.
Comentá la nota