El CIRA condena el atentado en Turquía y denuncia el accionar del grupo terrorista ISIS

El CIRA condena el atentado en Turquía y denuncia el accionar del grupo terrorista ISIS

En un comunicado de prensa, el Centro Islámico de la República Argentina condena enérgicamente el atentado perpetrado por el ISIS en la localidad fronteriza de Suruc (Provincia de Sanliurfa, Turquía) que produjo la muerte de 31 personas y cien heridos, varios de ellos en grave estado.

El Centro Islámico de la República Argentina viene reiterando desde hace ya varios meses que ha quedado muy en evidencia que las distintas agresiones del grupo terrorista ISIS que tienen lugar en el Mundo Islámico buscan sumergir a la región en el caos, la anarquía y la indefensión, mediante el ataque y asesinato sistemático de musulmanes y cristianos por igual, lo cual también tiene como objetivo provocar la confusión y el desconcierto de la opinión pública mundial en detrimento del Islam y los musulmanes.

El autodenominado “Estado Islámico” no tiene nada que ver con el Islam, y llamarlo islámico o musulmán es hacerle el juego a sus autores y a sus propósitos inconfesables.

Las acciones criminales y terroristas del ISIS se encuentran en las antípodas de los principios, las enseñanzas y las tradiciones del Islam. Al mismo tiempo, estas acciones encubiertas son funcionales a intereses económicos y geopolíticos en las sombras que buscan desestabilizar al mundo para apropiarse ilegalmente de recursos y bienes ajenos.

El Islam es la misericordia y sus atributos son misericordiosos. El Profeta (ByP), que fue enviado como una misericordia para todos los mundos, resume el comportamiento de un musulmán con los demás diciendo: “Sed misericordiosos y se os tendrá misericordia” (Narrado por Ahmad Ibn Hanbal).

El ISIS está en contra de Dios y Su Misericordia, y presenta y predica la severidad, la brutalidad, la tortura, el asesinato y el terrorismo. Como ha quedado demostrado, esto constituye un gran crimen y una gran ofensa al Islam, a los musulmanes y a toda la humanidad.

Comentá la nota