Cáritas La Plata: Mons. Carrara alentó a seguir promoviendo la dignidad humana

Cáritas La Plata: Mons. Carrara alentó a seguir promoviendo la dignidad humana

El arzobispo de La Plata celebró la Eucaristía conmemorativa de los 70 años de la institución. "La misión de Cáritas debe fortalecer la esperanza donde más se necesita", dijo.

 

El arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, celebró el domingo 26 de octubre en la catedral, la misa conmemorativa por los 70 años de Cáritas La Plata, y destacó el compromiso de la institución con los más vulnerables y su papel vital en la misión de la Iglesia.

Concelebraron la Eucaristía, el obispo auxiliar y vicepresidente de Cáritas La Plata, monseñor Federico Wechsung; el director general, presbítero Cristian Gonzalvez, junto con otros sacerdotes.

En la homilía, Carrara recordó que Cáritas no debe entenderse únicamente como una organización de asistencia social, sino como una presencia profética que interpela a la comunidad a vivir la solidaridad concreta. Señaló que en estos siete decenios se sembraron "gestos que anuncian el Reino", subrayando la importancia de la cercanía, la compasión y la justicia como valores que la institución debe seguir encarnando.

Asimismo, el pastor arquidiocesano enfatizó que Cáritas enfrenta hoy desafíos crecientes: la pobreza estructural, la desigualdad, la marginalidad urbana y las emergencias sociales. En ese contexto, insistió en la necesidad de que la acción caritativa esté articulada con una mirada pastoral que se oriente a la transformación integral de las personas y las comunidades.

Carrara también alentó a los fieles y voluntarios a renovar su compromiso, afirmando que la misión de Cáritas no puede agotarse en la mera entrega de recursos, sino que debe abrir caminos de encuentro, promover la dignidad humana y fortalecer la esperanza donde más se necesita.

Finalmente, recordó a monseñor Roberto Lodigiani, fundador de Cáritas La Plata, a quien definió como "un adelantado", porque fue inspirador para la creación de Cáritas en todo el país.

 

 

 

Luego de la celebración se compartió un ágape fraterno en el salón San Francisco de la Catedral, donde se proyectó un video sobre los orígenes de la misión de Cáritas en todo el territorio arquidioceano, que involucró con el transcurrir de los años a muchos sacerdotes y servidores, junto con todos los programas y proyectos que Cáritas desarrolla en la región.

Gonzalvez agradeció a todos los sacerdotes, voluntarios y personas comprometidas con los más pobres y con la misión de Cáritas; a Mons. Carrara por presidir la celebración y acompañar el camino de esa institución en la Iglesia Platense, así como la tarea y disposición de las Cáritas parroquiales.   

70 años abrazando a los más pobres

Cáritas La Plata comenzó sus tareas en 1955, fecha en que el presbítero Roberto Lodigiani, impulsado por el amor al prójimo y el deseo de ofrecer ayuda a los desposeídos y necesitados, sin tener en cuenta nacionalidad, religión, color político ni nivel social, resolvió poner manos a la obra.

Fue así que un grupo de voluntarios se pliegan a la idea y tras unos meses de trabajo, el 15 de octubre de 1955, nace "Fraterna Ayuda Cristiana". Al año siguiente, 15 de abril de 1956, esta organización se institucionaliza bajo el nombre de Cáritas, la primera del país.

El entonces arzobispo de La Plata, monseñor Antonio Plaza, aprueba los estatutos y nombra como director al Pbro. Lodigiani. Así queda reconocida Cáritas La Plata como el organismo oficial de la Iglesia y para la Asistencia y Promoción Humana.

Coincidentemente, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) crea Cáritas Argentina en el mismo año (1956). La primera disposición del Pbro. Lodigiani fue designar a San José como patrono de la nueva institución, siendo también Nuestra Señora de Luján su patrona, por serlo de Cáritas Argentina.+

Comentá la nota