La Iglesia en Italia reza por el eterno descanso del hermano Biagio Conte, misionero laico de la “Misión Esperanza y Caridad” conocido también como el “San Francisco de nuestros días”.
Por Mercedes De La Torre
Tras el anuncio del fallecimiento del hermano Biagio Conte, de 59 años, ocurrido el 12 de enero, el Arzobispo de Palermo (Italia) y Primado de Sicilia, Mons. Corrado Lorefice, invitó a la oración y a “realizar gestos concretos de caridad, reconciliación y paz”.
“El Arzobispo abraza afectuosamente a los padres y familiares del hermano Biagio", indica la Arquidiócesis local en un comunicado.
Además, el Prelado exhorta a "ofrecer oraciones de sufragio y a hacer gestos concretos de caridad, reconciliación y paz".
El comunicado oficial agradece también el testimonio del hermano Biagio Conte y lo califica como “testigo de Dios en la ciudad de los hombres”.
En esta línea, la Arquidiócesis de Palermo advierte que hoy el Señor llama a cada uno de nosotros “a recoger el testimonio de tan luminoso ejemplo”.
“Su vida, signo para toda la ciudad de los hombres, manifiesta la fe en Dios alimentada por el Evangelio, la esperanza vivida en la pobreza radical y la caridad sin límites que contribuye a la transfiguración de la convivencia humana a partir de los más pobres”, indica.
Finalmente, la Iglesia local recuerda que la obra del hermano Biagio “Misión Esperanza y Caridad” fue “alentada y confirmada" por la visita del Papa Francisco, porque “manifiesta el rostro de la Iglesia pobre y de los pobres”.
Breves datos biográficos
Biagio Conte nació en Palermo en 1963.
A los 16 años comenzó a trabajar en una empresa de construcción que poseía su familia.
Después se trasladó a Florencia y luego vivió como ermitaño en las montañas del interior de la isla de Sicilia.
Comentá la nota