La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina se reunirá del 16 al 18 de marzo en la sede de Suipacha 1032. Las deliberaciones comenzarán el lunes por la tarde, un día antes de lo habitual, ya que en la reunión de diciembre último se decidió agregar un tiempo para trabajar sobre el aporte que la Iglesia Argentina realizará al proceso de preparación del Sínodo de la Familia.
El lunes se iniciará a las 15.30 hs. con el intercambio pastoral donde los obispos presentan libremente diversos temas e inquietudes del trabajo y actividades de la Iglesia en Argentina.
El día martes, por la mañana, se trabajará en grupos sobre las “Líneas pastorales para el trienio 2014-2017” con el fin de orientar la actividad pastoral en este período. Se espera que las mismas puedan aprobarse al término del encuentro y, como en el período anterior, ser una guía de trabajo para las distintas comisiones que conforman la Conferencia Episcopal.
El resto del día se dedicará a trabajar sobre el Sínodo de la Familia. En la reunión de diciembre se aprobó una metodología de participación de las diócesis, instituciones académicas y movimientos relacionados a la pastoral familiar. Se fijó el 15 de marzo como límite para remitir las respuestas a las 46 preguntas formuladas en los “Lineamenta”, documento preparatorio del Sínodo.
A las 18.00 hs. los obispos participaran de un agasajo ofrecido en la Nunciatura Apostólica con motivo del II Aniversario de la elección del Papa Francisco, ocurrida el 13 de marzo de 2013.
El miércoles por la mañana se abordarán diversos temas, como la votación de secretarios ejecutivos de algunas comisiones, el temario de la Asamblea Plenaria de abril próximo, el acompañamiento por el año de la Vida Consagrada y otros que puedan haber surgido en durante el intercambio pastoral.
La Comisión Permanente está integrada fundamentalmente por los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, los presidentes de las Comisiones Episcopales estables y los obispos delegados de cada región pastoral del país. Se reúne de manera ordinaria tres veces al año y, de acuerdo a los estatutos de la CEA, tiene como objetivo mantener “una atención pastoral constante sobre la realidad argentina, tanto general como regional, procurando reconocer en ella los desafíos que presenta a la acción evangelizadora”. En respuesta a ello “propone a la Asamblea Plenaria las grandes líneas u opciones pastorales para su oportuna consideración”.
Comentá la nota