Un nuevo estudio global de la Liga Antidifamación (ADL) y la Unión Mundial de Estudiantes Judíos (WUJS) revela que la mayoría de los universitarios se ven obligados a esconder quiénes son para sentirse seguros en el campus.
El 78 % de los estudiantes judíos ocultan su identidad religiosa y el 81 % su identidad sionista, según un estudio realizado durante el año académico 2024-2025, con la participación de 1.727 estudiantes judíos de más de 60 países. Se trata del primer estudio global de este tipo, que amplía con una perspectiva internacional la investigación que la Liga Antidifamación (ADL) ya venía desarrollando en Estados Unidos. Al actual estudio se ha sumado la World Union of Jewish Students (WUJS)
"Esta encuesta revela una realidad devastadora: los estudiantes judíos en todo el mundo se están viendo obligados a ocultar aspectos fundamentales de su identidad para sentirse seguros en el campus", afirmó Marina Rosenberg, vicepresidenta sénior de Asuntos Internacionales de la ADL. "Cuando más de tres cuartas partes de los estudiantes judíos sienten que, por su propia seguridad, deben ocultar su identidad religiosa y sionista, la situación es realmente grave".
Los "campos de odio" de las universidades americanas (Foto: Redes sociales)
Testimonios que reflejan el miedo en el campus
El informe recoge también testimonios directos de estudiantes que han sufrido episodios de discriminación y violencia. Micaela, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Santiago de Chile, relató que en 2024 la organización Solidaria con Palestina organizó una charla en la que una ponente afirmó que "si para liberar a Palestina había que tomar rehenes judíos o incluso matar judíos, debía hacerse".
"Como estudiante judía, sentí miedo y una profunda desprotección. Fue una señal de que nuestro derecho a estar seguros y a estudiar en paz no estaba garantizado", explicó. Tras denunciar el caso a las autoridades universitarias, recibió una respuesta seis meses más tarde: "Nos dijeron que no podían hacerse cargo de las opiniones de la mujer". Para Micaela, esta actitud demuestra la tolerancia institucional hacia la discriminación cuando las víctimas son judíos.
Datos preocupantes sobre amenazas, violencia y discriminación
La encuesta también detalla cifras que muestran la magnitud del problema:
- Más de un tercio (34%) de los encuestados conoce a compañeros judíos que han sido amenazados físicamente en el último año.
- Uno de cada cinco (19%) conoce a estudiantes que han sido agredidos físicamente.
- Los estudiantes judíos ortodoxos sufren el doble de discriminación que el resto.
- Casi el 30% de quienes solicitan adaptaciones académicas por motivos religiosos son rechazados, con un índice mucho mayor en Europa (44% frente al 20% global).
- Las mujeres judías ocultan más su identidad que los hombres (82% frente a 73% en lo religioso; 85% frente a 75% en lo sionista).
- La discriminación proviene principalmente de los propios compañeros: 29% frente a solo 9% de profesores o personal universitario.
Tablón de anuncios, este martes, en la Universidad de Granada (Foto: Redes)
Llamado a las universidades: medidas urgentes y concretas
"Desde el 7 de octubre, los estudiantes judíos de todo el mundo han estado denunciando el aumento del antisemitismo y la marginación en sus regiones. Esta encuesta solo resalta el trato que reciben en los campus", señaló Josh Cohen, presidente de la WUJS.
Tanto la ADL como la WUJS subrayan que es urgente que las universidades actúen. Entre las recomendaciones se incluyen:
- Adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
- Nombrar coordinadores específicos para combatir el antisemitismo en cada campus.
- Implementar investigaciones periódicas sobre el ambiente universitario.
- Crear programas de formación entre pares para sensibilizar a la comunidad estudiantil.
- Establecer una política clara de adaptaciones académicas religiosas.
"Instamos a las universidades a que colaboren estrechamente con las asociaciones locales de estudiantes judíos, que son las que mejor comprenden las necesidades de sus comunidades, para garantizar que los campus sean lugares donde los estudiantes judíos puedan sentirse seguros, respetados y capaces de prosperar", concluyó Cohen.
El estudio deja en evidencia que la inseguridad y el silenciamiento de la identidad judía en los campus no son hechos aislados, sino un fenómeno global que requiere medidas inmediatas para garantizar que las universidades sean espacios de libertad, respeto y convivencia ▪
Comentá la nota