Turquía considera a los cristianos una "amenaza a la seguridad nacional"

Turquía considera a los cristianos una

Así lo advirtió un grupo internacional de derechos humanos al referirse a las políticas de deportación en este país.

Representantes de la organización ADF internacional denunciaron como las autoridades de Turquía han estado deportando a cientos de cristianos extranjeros y bloqueando su regreso, etiquetándolos como amenazas a la seguridad nacional.

Lidia Rieder, oficial jurídica de esta ONG, dijo en una reunión de la Conferencia de la Dimensión Humana de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa en Varsovia, Polonia, que dichas acciones se emiten a través de códigos de seguridad internos y han dejado a las comunidades protestantes locales sin liderazgo.

ADF International informó que desde 2020, al menos 200 trabajadores cristianos extranjeros y sus familias, un total de alrededor de 350 personas, han sido excluidos del país bajo los códigos de seguridad interna N-82 y G-87.

Solo entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se asignaron al menos 35 códigos nuevos, incluidos a personas que habían vivido en el país durante décadas.

Según este grupo, el Ministerio del Interior de Turquía utiliza esos códigos para impedir el reingreso o denegar permisos de residencia, a menudo sin cargos ni pruebas de irregularidades penales.

Agregaron que en los últimos años, a cristianos extranjeros procedentes de países como Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, Latinoamérica y otras partes de Europa se les han negado visas o han sido deportados. Muchos habían vivido en Turquía con sus familias durante largos periodos y no tenían antecedentes penales ni causas judiciales pendientes.

Uno de estos casos es Wiest contra Turquía , actualmente en trámite ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Al demandante, ciudadano estadounidense que residía legalmente en Turquía durante más de 30 años, se le impidió regresar sin explicación alguna. ADF International afirmó que, por sí sola, apoya más de 30 recursos legales relacionados en tribunales turcos y europeos.

 

>>>>> Sigue el Canal de Evangélico Digital en WhatsApp, actualizado al minuto con los artículos y noticias publicados

 

Antecedentes de violencia contra cristianos en Turquía

La Asociación de Iglesias Protestantes, en su Informe sobre Violaciones de Derechos Humanos de 2024, documentó un aumento de los discursos de odio y la violencia contra los cristianos en Turquía. Entre los incidentes se encuentra un ataque armado contra el edificio de la asociación de la Iglesia de la Salvación en Çekmeköy el pasado diciembre, cuando un individuo disparó desde un coche e intentó retirar los carteles de la iglesia, señala el informe.

El 20 de enero de 2024, se produjeron disparos en el edificio de la Iglesia de la Salvación de Eskişehir mientras estaba desocupado. Las balas impactaron en el consultorio de un dentista ubicado debajo de la iglesia, pero la policía que acudió al lugar no recabó pruebas ni presentó una denuncia, según declaró la asociación protestante.

También se denunciaron actos de vandalismo, amenazas y daños físicos en iglesias de Kayseri, Bahçelievler e İzmir a lo largo de 2024.

Otros incidentes sin violencia física pero sí de acoso e intimidación incluyeron la negación de permisos para distribuir folletos, la cancelación de invitaciones de Pascua y Navidad y el aumento del uso de las redes sociales para insultar y amenazar a los líderes y feligreses de la iglesia.

También en diciembre, una profesora cristiana de inglés perdió su trabajo en una escuela privada nocturna de Malatya sin explicación alguna. Un funcionario escolar le advirtió sobre las asociaciones a las que asistía y las amistades extranjeras que mantenía. Su apelación a las autoridades locales fue desestimada, y ella evitó presentar una demanda por temor a su hermana, funcionaria pública, según el informe.

Comentá la nota