Tres años sin Samir Salech, icono de la comunidad musulmana en Argentina

Tres años sin Samir Salech, icono de la comunidad musulmana en Argentina

2 de marzo de 2012 – 2 de marzo 2015, difícil de creer que ya pasaron tres años. Un viernes, falleció quien cumplió durante más de veinte años cargos ejecutivos desde Representante Legal del Colegio Argentino Árabe Omar Bin Al Jattab y Tesorero a Presidente durante dos períodos consecutivos (2006-2008) y (2009-2012).

Samir, como lo llaman todos aquellos que lo conocieron de cerca o de lejos, un hombre con una eterna sonrisa, y siempre un chiste o una frase humorística para todos. Samir fue un gran hombre que se empeñó en que la comunidad musulmana en Argentina a través del Centro Islámico de la República Argentina tuviese una real inserción en la sociedad desempeñando las tareas esenciales de la difusión del Islam, la interacción cultural e interreligiosa y la solidaridad con los hermanos y hermanas de la nación Islámica en todo el mundo.

El Hayy Samir salech (así se llama a toda persona que ha cumplido la peregrinación a la Meca), ha sido un dirigente humilde y silencioso, bregó incansablemente por la unidad de todos los sectores de la colectividad árabe, cristianos y musulmanes, y por la consolidación de una activa y solidaria interacción con católicos, judíos y otras confesiones religiosas.

Los logros de Samir Salech permitieron posicionar a la comunidad dentro de los principales actores en el diálogo interreligioso, forjando la identidad de los “argentinos de fe islámica”. 

Desde que asumió como Presidente del CIRA, en enero de 2006, se propuso una serie de objetivos que logró plasmar en los seis años siguientes. Nunca antes la institución que representa a todos los musulmanes y musulmanas del país había registrado una actividad tan intensa y meritoria.

Entre los numerosos eventos destacados se pueden citar las dos visitas de la Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner al CIRA (abril de 2009 y septiembre de 2010), la visita de una delegación encabezada por el Presidente de Palestina, Dr. Mahmud Abbas (noviembre de 2009) y el desfile de la Comunidad Islámica Argentina en la Avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires, en ocasión de la celebración del Bicentenario de la Argentina (mayo de 2010).

Samir Salech, se preocupó por el espíritu, la salud, la formación y la consolidación de la Juventud Islámica Argentina (JIA). Durante su mandato se realizaron ininterrumpidamente los “Encuentros Juveniles Islámicos”, uno en 2009 en la provincia de Buenos Aires, y otro en octubre de 2010 en Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba. 

En el mismo sentido y trabajando para los niños y los jóvenes, Samir Salech incentivó siempre las familias musulmanas a inscribir sus hijos en el Colegio Argentino Árabe “Omar Bin Al Jattab”, y decía siempre a los directivos del establecimiento:”Nunca rechacen niños musulmanes, aunque no tengan para pagar, ellos son la prioridad de nuestra institución”.

Con el objetivo de dar a conocer las actividades del Centro Islámico de la República Argentina, y llevar a la sociedad argentina en su conjunto la verdadera imagen del islam lejos de los estereotipos y prejuicios, creo el departamento de Prensa del CIRA.

En el mismo orden, fue cofundador, junto al Secretario General del CIRA, el Dr. Sumer Noufouri, del programa radial “La Voz del Islam”, en enero de 2009, que se emitió hasta mayo de 2011 sucesivamente por radio Splendid, Argentina y Cooperativa .

También, fue cofundador con el Dr. Noufouri y el Ing. Julio Made de la Agencia Islámica de Noticias (AIN) en mayo de 2010.

Asimismo, Samir Salech, en una iniciativa conjunta con la Comisión Directiva fue fundador del Programa “El Cálamo y su mensaje”, organizado conjuntamente con la Televisión Pública a partir de mayo de 2011.

En septiembre de 2010, luego de un acuerdo con el Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de Argentina, Monseñor Jorge Mario Bergoglio, actual Papa Francisco, se llevó a cabo en el CIRA la Presentación del Diálogo Islamo-Cristiano.

Gracias a la iniciativa de Samir Salech, en noviembre de 2009 se instituyó el Premio Averroes del CIRA para ser entregado a aquella persona sobresaliente por su solidaridad y permanente vocación de servicio con la comunidad islámica argentina. El primer galardonado fue el Secretario de Culto de la Nación, Embajador Guillermo Oliveri (2009), luego el Subsecretario de Obras Públicas, Ingeniero Abel Fatala (2010), entre otros. 

A principios de noviembre de 2010, Samir Salech llevó a cabo la Santa Peregrinación del Islam, Al-Haÿÿ. Al regresar brindó este testimonio publicado en ‘La Voz del Islam’, el diario del CIRA, en enero de 2011: «Agradezco a Dios que me ha dado esta oportunidad de cumplir con el quinto pilar del Islam. He aprendido mucho y he tomado plena conciencia del poder de Dios y le ruego a Él que acreciente mi fe. Igualmente, ruego a Dios que todos los musulmanes y las musulmanas tengan la posibilidad de realizar la Peregrinación.»

Durante sus dos gestiones, se firmaron convenios con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); el Centro Islámico formó parte de la creación de DIVERSIA, el primer Centro de Investigación, Desarrollo y Capacitación en Materia de Diversidad Cultural, Religiosa y Étnica de la Argentina, de la región y del mundo.

Firmó un convenio único de colaboración y transferencia, con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, para llevar adelante las modificaciones que permitieron la refuncionalidad de la sala velatoria y la sala de mantenimiento de la entidad y se llevó adelante la Ampliación de la primera Mezquita de Argentina, Al Ahmad, que fue inaugurada el 19 de agosto de 2009, junto al secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri.

Samir Salech junto al Ing. Julio Made, estableció con la colaboración del Inta y el IRAM, el manual de Certificación Halal, iniciativa líder en América y verdadero ejemplo para otras comunidades islámicas en el mundo. Asimismo, durante sus mandatos, se realizaron misiones comerciales a Holanda, España y Egipto.

Estos son algunos de los logros del Hayy Samir Salech como presidente del Centro Islámico de la República Argentina, y hoy en el tercer aniversario de su fallecimiento, pedimos a todas aquellas personas que lo conocieron de cerca o de lejos, levantar las manos al cielo y recitar la Fatiha del sagrado Corán (Apertura), en su memoria.

Comentá la nota