La megaobra tiene más del 46 por ciento de avance. Actualmente se trabaja en un acueducto con cañería de acero inoxidable, en una cisterna para 20 millones de litros de agua y en una obra complementaria.
La megaobra tiene más del 46 por ciento de avance. Actualmente se trabaja en un acueducto con cañería de acero inoxidable, en una cisterna para 20 millones de litros de agua y en una obra complementaria.
Durante el mes de marzo la Secretaría de Ambiente retiró más de 3 mil kilos de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos en tres empresas.
El saliente obispo auxiliar de San Juan fue nombrado obispo de San Rafael y saludó al mandatario provincial previo a su traslado a Mendoza.
Empresas, obras y proyectos obtuvieron la certificación por el desarrollo de tareas habilitadas por encontrarse en el marco ambiental vigente.
El objetivo de la visita fue realizar un intercambio de experiencias sobre gestión integral de residuos sólidos, y conocer en detalle cada una de las acciones que la provincia ejecuta en materia ambiental.
Desde Mendoza proponen que no se destine ningún porcentaje a la diversificación, pero San Juan cree que falta escuchar a algunos sectores.
La operatoria está destinada a familias que cuentan con un terreno propio y a través del crédito puedan construir y/o terminar su vivienda.
El primer mandatario dialogó con Marcelo Álvarez sobre temas relacionados con la institución, entre ellos un proyecto de construcción de viviendas.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de la empresa israelí para abordar el desarrollo de la iniciativa que ya está en marcha.
Con la firma de un convenio, Patio Alvear se suma al Programa Misión Buen Ambiente para comenzar a concientizar en separación de residuos, tanto al personal que trabaja allí, como a quienes asistan a realizar compras.
Los nuevos jubilados pudieron realizar el trámite a través de la Dirección de Asesoramiento Previsional que es totalmente gratuita y es la única en el país.
De la reunión formaron parte referentes de los diferentes departamentos de San Juan.
El gobernador Sergio Uñac encabezó las actividades desarrolladas en el predio Gaucho José Dolores en Rawson.
Las autoridades firmaron un convenio de asistencia y cooperación para mejoras y realización de obras.
Conocé los resultados provisorios del Censo 2022 que publicó INDEC para la Provincia de San Juan.
Durante el primer mes del año la ocupación hotelera alcanzó el 75 %. Más del 84% manifestó haber elegido este destino con motivo de esparcimiento, ocio y recreación.
Conocé de qué se trata Garantía San Juan, cuál son sus destinatarios, cómo acceder a los productos que ofrece y más información del Fondo de Garantías de la Provincia.
Se trata de la asociación que reúne a los futbolistas amateurs.
Las escuelas recibieron kits escolares, equipamiento digital y ludotecas. Paralelamente, los docentes realizaron diversas capacitaciones pedagógicas.
La obra brindará un acceso alternativo y más directo a los pobladores de Hilario, Colón y La Isla.
El gobernador Uñac dejó inaugurado además varios tramos de luminarias en calle Nacional, que brindarán más seguridad vial y pública para los vecinos de la zona.
Ya hay más de 100 hectáreas con este cultivo que fue furor el siglo pasado. Desde el Ministerio de Producción se promueve la creación de la Cadena del Trigo.
Con la firma de un convenio, la Secretaría de Estado de Ambiente y el Jockey Club San Juan, comenzaron a trabajar en separación de residuos y forestación.
Se destacan los acueductos en el Gran San Juan e Iglesia; la ampliación de red de agua y cloaca en Caucete, como así también redes colectoras en Capital, Rivadavia, Rawson y Pocito.
A través de una Mesa de Gestión, se trabajará en forma articulada con organismos de todo el país en tareas de monitoreo, implementación y prevención.
Incluye la puesta a punto de 480 establecimientos escolares durante el receso escolar
Las Colonias de Verano 2023 están destinadas a 25000 personas entre niños, adultos mayores y personas con discapacitad de los 19 departamentos sanjuaninos.
El gobernador y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación planificaron además la continuidad del trabajo conjunto en materia habitacional durante 2023.
La reunión se realizó en el marco del 79 aniversario del terremoto de 1944.
El impacto económico fue de $ 989.852.265,16. En los primeros días del año, llegaron turistas nacionales e internacionales.