Este domingo en la Parroquia del barrio Yacyretá habrá misas desde las 6 de la mañana. La central será a las 16.30 en el patio y no habrá procesión.
Este domingo en la Parroquia del barrio Yacyretá habrá misas desde las 6 de la mañana. La central será a las 16.30 en el patio y no habrá procesión.
Se trata del nuevo programa de la Subsecretaría de Economía Circular que reunirá la información de las empresas que trabajan con los residuos. "Queremos que los 77 municipios de la provincia tengan programas de recuperación", indicó el subsecretario Fernando Santacruz.
Este es el nuevo objetivo que se plantea de ahora en adelante el Hospital de Juguetes de Posadas. De la mano de nuevas experiencias y propuestas, está en marcha el proyecto de convertirse en fundación y ampliar el espectro de actividades benéficas.
Se trata del ingeniero Eduardo Brunner quien habló de la importancia de “superar las barreras y los obstáculos en equipo”. Aseguró que, tras el diagnóstico de la situación de la planta, se va a trazar un plan de acción cuyos resultados “se irán viendo con el tiempo” .
La Sociedad de Oftalmología de Misiones aclaró que están en diálogo constante con obras sociales y prepagas para no tener complicaciones por pagos atrasados.
Desde la Cooperativa reconocieron los resultados expuestos por la bioquímica y aseguraron que se trabaja para determinar dónde y por qué se derivó en esos valores, que no volvieron a aparecer.
Reparar objetos en desuso y devolverles vida útil es el pilar de la iniciativa "Reciclaje y Reutilización Electrónica". Aunque también sostiene una impronta solidaria, porque los artículos recuperados son donados a merenderos y familias que necesitan estos aportes.
María Silvia Jouliá, gerente Social de IPRODHA, detalló a FM de las Misiones cuántos inscriptos hay hasta el momento para la preadjudicación de 1.264 soluciones habitacionales y detalló las fechas en las que se realizarán los sorteos.
María Silvia Jouliá, gerente Social del Instituto, contó a FM de las Misiones todos los detalles sobre la convocatoria.
La empresa prestataria admitió que hubo “problemas” en la primera quincena de enero, pero que están solucionados. La resolución del juez se conocerá el martes que viene.
El equipo fue creado en base a la necesidad de aplicar las políticas ambientales establecidas en el Centro Verde capitalino
"Hasta el día de hoy lo que esta empresa ha demostrado es que no le interesan los trabajadores", afirmó a FM de las Misiones Agustín Gómez, secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas.
Aseguraron que llevan tres días sin agua. Afirmaron haber hecho todos los reclamos tanto a SAMSA como al EPRAC y no tienen respuesta positiva.
El problema se acentuó hace aproximadamente un mes y desde entonces la Cooperativa que brinda el servicio de agua potable debe regular la entrega por red, en ocasiones cada tres días y sólo por unas horas.
Fue construida por IPRODHA en acuerdo con la Nación y financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial que administra el Banco Mundial.
El vino y el champagne son los productos que más escasean en estos momentos y, por ende, aumentan sus precios. Se estima que este inconveniente se extenderá por otros tres meses.
Las obras relacionadas a la provisión de agua en las localidades también están en las listas de los intendentes misioneros; como así también el de viviendas.
Exhibieron videos en los cuales muestran el agua de la red que llega a las viviendas muy oscura y pidieron al intendente que les garantice la calidad de la misma, lo que provocó el enojo del alcalde y duros cruces verbales.
El conflicto entre la empresa y el gremio FAECYS por los más de 1.800 telegramas de despidos puso en alerta a Posadas. El Centro de Empleados de Comercio explicó las medidas que tomarán si alcanza a los trabajadores de Misiones.
El capital inicial para el financiamiento de la mutual provendría de un porcentaje a deducir por cada kilo de yerba, que el sector estaría dispuesto a aportar.
Así lo expresaron desde la Cooperativa de Agua y Servicios Públicos de la ciudad. Necesitan la concreción de obras.
Los objetivos principales son evitar cobros abusivos por parte del sector empresarial y corregir algunos mecanismos en el sistema de concesión, control y presentación del servicio. El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia.
Desde el IPRODHA aseguraron que hay 25 en ejecución y más de 30 proyectadas para iniciarse. Terminaron las reparaciones menores pautadas con el Ministerio de Educación.
El titular del organismo, Daniel Distéfano, expuso ayer en la Cámara de Diputados provincial.
Lo ratificó la coordinadora de la Superintendencia de Salud en Misiones, Silvia Sapper. Por mes, la oficina de ese organismo en Posadas recibe alrededor de 700 reclamos y aproximadamente el 70% se resuelve.
Así lo afirmó Héctor Cardozo, director del Centro Verde de Posadas que funciona hace poco más de un año, en diálogo con FM de las Misiones.
Industriales indican que como consecuencia de la regulación de las nuevas plantaciones se sentirá una suba de los precios de la materia prima. Productores lo desmienten.
Sus altos niveles de azúcar, sodio y cafeína aumentan la glucosa en sangre, produciendo diabetes y otras complicaciones. Su reemplazo por jugos naturales tampoco es recomendable. Las aguas saborizadas naturales son una buena opción.
Señaló que el Gobierno nacional actual no giró fondos todavía para la construcción de casas en Misiones. Destacó que hay un alto porcentaje de recupero en el pago de las cuotas por parte de los beneficiarios.
Está operativa desde hace casi un año y "por mes se obtienen aproximadamente 5.000 kilos de basura recuperada".