Al término del discurso que pronunció ayer a la mañana el presidente de la Nación, Mauricio Macri ante la Asamblea Leagislativa, el presidente de AMIA, Ralph Thomas Saieg, destacó la importancia de que se haya mencionado la causa por la investigación del atentado a la AMIA, del que este año se cumplirán 22 años.
En diálogo con AJN a la salida del Congreso, Saieg manifestó: “Desde AMIA esperamos que el Estado argentino investigue, que encuentre a los culpables para poder, de una vez por todas, decir que se ha hecho justicia. La AMIA no es la encargada de hacer justicia, sino que es la encargada de velar por la memoria y el honor de las víctimas, y de todas las víctimas del terrorismo internacional,” subrayó.
“Nuestro reclamo de verdad y justicia sigue tan firme como el primer día, y por eso consideramos positivo que la causa AMIA haya estado presente en el discurso de hoy, "agregó. “Especialmente queremos destacar que se haya hablado de la causa AMIA y que se haya mencionado a las víctimas del terrorismo. Este año conmemoraremos 22 años del ataque terrorista más cruento que sufrió la Argentina”, agregó Saieg. “Como dijo el presidente en su discurso, nosotros queremos saber también qué ocurrió ese día. Queremos saber el cómo y el por qué, y especialmente queremos que aquellos que idearon y llevaron adelante un plan tan inhumano y tan salvaje paguen por lo que hicieron”, indicó el presidente de AMIA.
El dirigente reiteró ante AJN su aprobación respecto a la derogación del Memorándum con Irán, del cual hizo mención hoy el Presidente en el Congreso. “Desde el inicio de este nuevo gobierno, incluso previamente, nos habían hablado de su intención de dejar de lado el Memorándum y esto se ha cumplido”, resaltó Saieg. “Ahora esperamos que se reactive la investigación y como siempre creemos en la justicia argentina.”
Consultado por la mención del presidente Macri al caso Nisman, Saieg indicó: “Esperamos que la muerte del fiscal se esclarezca cuanto antes. Toda la sociedad merece saber qué pasó y cómo perdió la vida un fiscal de la Nación. No nos corresponde hacer deducciones o tejer hipótesis si no contamos con elementos para fundamentarlas. Sí nos corresponde, reclamar Justicia y pedir que se sepa la verdad.”
A la hora de calificar el contenido del discurso que el Presidente pronunció hoy ante la Asamblea Legislativa, Saieg declaró: “Se trató de un discurso con diferentes matices, duros por momentos, y con un llamado a la esperanza por otro. Rescatamos su mensaje de que es necesario un Estado que esté al servicio de la gente y que hay que trabajar para lograr la pobreza cero. Justamente ese mensaje queremos rescatar y queremos apoyar desde las instituciones judías.”
Diálogo y cooperación
Asimismo, el presidente de AMIA volvió a manifestar el espíritu de diálogo y cooperación de la institución. “Tanto el Presidente como todo su gabinete saben que pueden contar con la AMIA, con la comunidad judía, para poder hacer todavía más grande este país, porque la AMIA es una de las instituciones que más puede colaborar con todos los argentinos, por toda su experiencia en el ámbito social”, aseguró Saieg.
“En todo lo que podamos ayudar y trabajar para asistir a los argentinos que más necesidades están sufriendo, allí estaremos. La equidad y la inclusión social son dos prioridades por las que todos los días trabajamos en AMIA desde nuestros diferentes programas y desde las distintas áreas de la entidad, como la labor que prestamos para toda la sociedad con nuestro Servicio de Empleo”, concluyó.
Comentá la nota