El Papa Francisco recibió al colegio judío “Jaim Weitzman” de su añorado Flores natal

 El encuentro se produjo durante la audiencia del miércoles 21 de enero. El Papa Francisco recibió a una comitiva del colegio liderada por la Rabina Sarina Vitas quien le llevó- plasmado en un libro- un mensaje de paz y respeto por la diversidad cultural.

La escuela judía del barrio de Flores, Jaim Weitzman-Comunidad Hebrea Or Jadash tuvo un sueño que comenzó siendo ambicioso y de a poco fue tomando consistencia al punto de convertirse en un hecho único: ser el primer colegio judío argentino en ser recibido por el Papa Francisco el pasado miércoles 21 de enero.

La comitiva, liderada por la Rabina Sarina Vitas, Directora Comunitaria, el Sr. Rubén Helouani, Vicepresidente y el Sr. Pablo Colman Lerner, Secretario de la institución, partió hacia Roma con dos regalos muy especiales, producto de un trabajo solidario que colegio y comunidad llevan adelante hace algunos años.

El primer presente fue el libro “Lazos Comunitarios para la diversidad”, un recorrido fotográfico del proyecto educativo que impulsa esta institución desde hace más de cuatro años. 

En él, siete colegios de diversas comunidades comparten actividades culturales aprendiendo unos de otros y respetando su diversidad religiosa y social.

Sor Rosita, quien fuera maestra jardinera de Jorge Bergoglio en el colegio Misericordia de Flores, fue parte del proyecto y plasmó su testimonio en el libro que le fue entregado al Papa, quien emocionado, la conmemoró con mucho afecto.

“Recuerdo a Rosita, debe tener más de 90 años y recuerdo muy bien vuestra Comunidad judía de la calle Varela, pasé por allí durante muchos años de mi vida cuando viajaba en el colectivo 132”, comentó el Papa Francisco con simpatía en el espacio que compartió con la comitiva argentina y agradeció los regalos.

Asimismo, la Rabina Sarina Vitas le entregó un Claf (pergamino donde se escriben las sagradas escrituras para el judaísmo) y le comentó que la institución está escribiendo una Torá artesanal que estará terminada en el 2016. El Secretario Pablo Colman Lerner llevó el mismo enmarcado junto a las insignias de la Institución.

El Papa Francisco le dedicó un considerable tiempo al grupo representante y le expresó “que deben seguir adelante por este camino”, haciendo referencia a las actividades solidarias que impulsa la institución y dio su bendición y padrinazgo para este tipo de proyectos.

Sin duda no se trató de una audiencia más. Para la Comunidad Or Jadash- Escuela Prof. Jaim Weitzman se renovó el impulso de un proyecto educativo que enseñó y seguirá enseñando a miles de familias a ser respetuosos con el prójimo. Y para el Papa Francisco, el máximo representante de la iglesia en el mundo, fue volver a su Flores natal por unos minutos confirmando que su incesante trabajo solidario dejó huellas… huellas que con paso firme… llegaron al Vaticano.

Comentá la nota