El Padre Ángel viaja a Asunción con ayuda para las víctimas de las inundaciones

"Vamos a solidarizarnos con Paraguay con hechos además de con palabras"

Por Lucía López Alonso

El Padre Ángel, fundador de la ONG Mensajeros de la Paz, visitó ayer Asunción, la capital paraguaya afectada por el desastre de las inundaciones que este año está provocando el fenómeno de "el Niño", en especial en diversas zonas de América.

Acompañado en su viaje humanitario porÁngel Fernández, de Mercapital España, el sacerdote fue despedido en al aeropuerto Adolfo Suárez por el Embajador de Paraguay,Antonio Rivas Palacios, quien comentó con tristeza la dimensión de la emergencia: "Se teme que el muro de Alberdi se abra como un tsunami: la ciudad es ya una isla".

En el aeropuerto Silvio Pettirossi le han recibido Norma Martínez, la presidenta de Mensajeros de la Paz Paraguay, y elEmbajador Oscar Cabello, Viceministro de Relaciones Exteriores, quien ha explicado al presidente de Mensajeros que las crecidas de los ríos Paraguay, Paraná, Iguazú y Uruguay son más que un drama de emergencia nacional: "Este año va a ser muy difícil para todos los grandes países de América Latina".

En la misma tesitura, el Padre Ángel ha recordado las palabras del Papa Francisco:"Dios perdona siempre, el hombre a veces y la naturaleza nunca", ha dicho, "pero hemos venido hasta aquí para hacer algo, para ayudar a los damnificados. No queremos que pasen muchos días". "El Padre viene a tomarle el pulso a la situación", ha añadido el empresario Ángel Fernández, "y nosotros colaboraremos con Mensajeros en la cooperación que pueda organizar a partir de aquí".

P

or último, el Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Embajador Eladio Loizaga, les ha recibido en la Cancillería junto al Jefe del Gabinete Nacional de Emergencia. El canciller ha calificado este período de lluvias y ríos desbordados como "un dominó desde Missouri y hasta Asunción, que se rompe en pequeños tsunamis. Las necesidades son numerosas".

Mensajeros de la Paz, que lleva más de una década trabajando en Paraguay, tras las medidas de emergencia que tomó para paliar los estragos del trágico incendio de 2004, actualmente gestiona en el país la residencia de ancianos Gijón Roga en Luque, un centro de día para personas con enfermedades psiquiátricas en Encarnación, talleres de costura para mujeres indígenas en Cerrito y una guardería en el Bañado, una zona de Asunción humilde y en exclusión social cuya vulnerabilidad ha aumentado con las inundaciones, pues la mayoría de sus habitantes ha tenido que ser desalojada en canoa.

Tras la visita de su presidente, la ONG iniciará una colaboración con el gobierno paraguayo y empresas españolas que permita a las víctimas de las inundaciones el acceso digno a las necesidades básicas, "respodiendo a la llamada del Papa Francisco de solidarizarnos con Paraguay con hechos además de con palabras", dice el Padre Ángel.

Comentá la nota