La Oración en Memoria de los Mártires y Testigos de la Fe de nuestro tiempo, se realizará en la Iglesia de San Ildefonso (Guise 1941) el próximo martes 22 de marzo a las 19.30 horas. La misma será presidida por Mons. Alejandro Giorgi, Obispo Auxiliar de Buenos Aires (Vicaria de Belgrano) y estarán presentes entre otros, los líderes de las iglesias ortodoxas y orientales en Buenos Aires y exponentes de las iglesias luteranas, anglicanas y metodistas y de Ceica.
En este tiempo convulsionado donde en muchas partes prevalece una cultura bélica y de enfrentamiento, la Comunidad de Sant’Egidio, como otros años al comienzo de la Semana Santa, recordará la memoria de los Mártires y Testigos de la Fe de nuestro tiempo.
“Será el recuerdo de quienes en su generosa entrega nos indican el camino de la Resurrección que pasa a través de la cruz, como ha sido recientemente el asesinato en Yemen de las cuatro religiosas misioneras de la caridad de Madre Teresa”, afirmaron desde la Comunidad de Sant’Egidio.
En tal sentido, se hacen eco de las palabras pronunciadas por Papa Francisco en el Ángelus del pasado 6 de Marzo: “Expreso mi cercanía a las Misioneras de la Caridad por el grave luto que las ha golpeados hace dos días con el asesinato de cuatro religiosas en Adén, en Yemen, donde asistían a los ancianos. Rezo por ellas y por las otras personas asesinadas en el ataque, y por los familiares. ¡Éstos son los mártires de hoy! Y no son portada de los periódicos, no son noticia: éstos dan su sangre por la Iglesia. Estas personas son víctimas del ataque de aquellos que las han matado y también de la indiferencia, de esta globalización de la indiferencia, que no importa… Que la Madre Teresa acompañe en el paraíso a estas hijas suyas mártires de la caridad, e interceda por la paz y el sagrado respeto de la vida humana”
En una gacetilla de prensa, la Comunidad Sant’Egidio afirmó que “constatamos que hoy es un tiempo de sufrimiento, de persecución y de dificultad para muchos cristianos en el mundo. Es la condición los migrantes que escapan de la guerra, sobre todo en Medio Oriente (Siria, Irak) y en África (Libia, Nigeria, Mali, República Centroafricana, Burundi). En este escenario los cristianos no pueden olvidar a sus hermanos o permanecer indiferentes ante esta realidad. Por eso la Oración en recuerdo de los Mártires y Testigos de la Fe de nuestro tiempo reviste un carácter ecuménico, donde las distintas confesiones cristianas se ven duramente afectadas. Todo esto nos empuja a buscar una renovada unidad ecuménica. Es el ecumenismo de la sangre que puede dar fecundos frutos en pos de la unidad de los cristianos”
Comentá la nota