AMIA vuelve a participar este año de la campaña “Legados Solidarios”, una iniciativa que, bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, se desarrollará a lo largo del mes de septiembre, para informar y motivar a las personas a considerar la opción de incluir una causa solidaria en su testamento.
La campaña, que es impulsada también por Amnistía Internacional, Cáritas, Don Orione, Fundación Huésped, Fundación SALES, Hospital Británico, Médicos Sin Fronteras, Mensajeros de la Paz, UNICEF y la Universidad Hospital Italiano, tiene como objetivo acercar la figura del legado a quienes desean transformar su patrimonio en una acción con impacto futuro.
“Dejar un legado solidario no es solo un acto legal, sino una forma concreta de seguir construyendo un mundo más justo, incluso después de la propia partida. Este septiembre, la campaña vuelve a poner en agenda esta posibilidad simple, accesible y transformadora: convertir el cierre de una vida en el comienzo de muchas otras”, señalan los impulsores de la campaña.
“Legados Solidarios” es una iniciativa creada en 2017 para dar a conocer que, en Argentina, cualquier persona puede incluir a una ONG en su testamento.
Desde sus inicios, la campaña ha acompañado la concreción de más de cien testamentos solidarios y solo en 2024 recibió más de 7.000 consultas. A través de un trabajo conjunto con escribanos, abogados, comunicadores y referentes del sector social, la iniciativa busca informar, generar confianza y derribar mitos sobre el proceso testamentario.
Se trata de una forma de colaborar cada vez más difundida que ayuda a que las personas puedan decidir el destino de algunos de sus bienes en favor de causas en las que puedan dejar su huella de generosidad en el mundo.
Para dejar un legado solidario es esencial realizar un testamento, el trámite es sencillo: requiere informarse sobre la labor de una ONG de interés y contar con la asistencia de un escribano para redactar el documento, especificando el tipo y la cantidad de bienes que se destinarán. El acto de realizar un testamento no modifica la vida actual de quien lo realiza y puede incluso ser revocado en cualquier momento.
Frente a la pregunta respecto de qué sucede con los bienes cuando una persona fallece, las organizaciones sociales cumplen un rol clave, ya que tienen la capacidad de convertir esos recursos en beneficios concretos para la comunidad.
Quienes quieran sumarse o conocer más pueden visitar www.legados-solidarios.org.
Para ponerse en contacto con AMIA en relación a toda consulta vinculada con los Legados Solidarios, las personas interesadas podrán escribir a [email protected]. Recibirán acompañamiento personalizado y gratuito para avanzar con su decisión.
En el mundo, los testamentos solidarios muestran un crecimiento sostenido. Entre 2020 y 2024 Latinoamérica registró el mayor incremento superior al 260% en las decisiones de los donantes. En este escenario, Argentina ocupa el cuarto lugar regional, detrás de Uruguay, Brasil y Colombia.
Comentá la nota