El Museo del Holocausto de Buenos Aires presentó sus próximos proyectos

El Museo del Holocausto de Buenos Aires presentó sus próximos proyectos

Gustavo Sakkal, el nuevo presidente del Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires, acompañado por el vicepresidente, Guillermo Yanco; el tesorero, Pedro Malewicz; la prosecretaria, Sima Weingarten; y la directora ejecutiva, Gabriela Scheyer; informaron respecto a los proyectos que implementará la conducción que asumió sus funciones a principios de mayo: son la puesta en valor del edificio e instalar una nueva muestra permanente.

Sakkal manifestó que “si bien se han producido ciertos cambios de funciones y se incorporaron algunos nuevos activistas a la conducción de la institución, está constituida básicamente por el mismo equipo de trabajo que asumió en 2013”, y aclaró que quien fue el presidente y ahora es presidente Honorario, Claudio Avruj, consideró que habiendo estado al frente durante dos años debía dejar el cargo, si bien continuará siendo un activo colaborador del Museo.

Respecto a los proyectos, expresó que los dos principales son la puesta en valor del edificio e instalar una nueva muestra permanente. Sobre el primero de ellos, anunció que, luego de un relevamiento completo del edificio, se elaboró un proyecto de mejoras que incluyen la habilitación del primer piso, del cuarto y del subsuelo, y también se instalará una cafetería con su entrada independiente. En la actualidad, se está en la etapa de presentación de planos al órgano de control de la Ciudad.

Sobre la nueva muestra permanente, la directora ejecutiva explicó que “si bien todavía no hay algo resuelto, se ha consultado con diversos profesionales en la materia para solicitarles sus opiniones a fin de que incluya las nuevas tecnologías en la materia”.

Sakkal manifestó que es idea del Consejo Directivo del Museo que sea un institución de puertas abiertas, y de la situación actual de la institución señaló “la gran cantidad de alumnos de escuelas secundarias que concurren a visitar el Museo, que sumaron algo más de 30.000 durante todo 2014”.

Por su parte, Gabriela Scheyer agregó: “No sólo se han de continuar la variedad de actividades que se llevan a cabo, sino que las mismas han de incluir algunas innovaciones en el listado de los cursos educativos sobre la Shoá, relacionándolos con las épocas actuales”.

Además, Sima Weingarten, que es la responsable del área cultural del Museo, sostuvo que la idea es “ampliar la convocatoria para que chicos desde el jardín hasta los niveles universitarios empiecen a visitar más seguido las muestras del museo”.

Asimismo, Guillero Yanco informó que “miembros de las fuerzas de seguridad son invitados regularmente a visitar el museo y recibir una clase significativa de lo que fue la Shoá, centrada en la preservación de la memoria”.

En otro orden, la directora ejecutiva explicó que se seguirán dando los cursos para madrijim y los cursos cuatrimestrales con puntaje clasificatorio para docentes, y que la idea también es dar cursos online para que personas de las provincias y países limítrofes puedan participar activamente desde su lugar de origen en profundizar la temática. También se va a incorporar el mundo sefardí en la Shoá, y para eso están dialogando con distintas instituciones que se centran en lo sefaradí para realizar un trabajo en conjunto.

Si bien Weingarten anunció que en el corriente año no se editará la revista científica de la Shoá, “Nuestra Memoria”, el tesorero Pedro Malewicz afirmó que aunque la situación económica es difícil, hay que congratularse con Leono Coifman por el niel de su obra expuesta; mientras que Sakkal enfatizó que el actual equipo de trabajo que está al frente de las actividades del Museo considera inoportuno recibir apoyos económicos para no depender de una persona y que se está evaluando si pueden realizar una nueva edición de "Nuestra Memoria" en versión online.

Finalmente, se mencionaron lo nombres de los dos nuevos vicepresidentes, la re-incorporación nuevamente de Enrique Ovsejevich y la incorporación de Guillermo Borger, primero y segundo respectivamente. Por ello, Sakkal sostuvo que en el Museo el liderazgo no pasa por una sola persona, pues son “un equipo de trabajo", y remarcó que desde ese lugar el ex presidente del Museo va seguir contribuyendo por el bien común de la institución.

Comentá la nota