Hace más de 60 años, un grupo de jóvenes que pertenecían al movimiento juvenil Hanoar Hatzioní y, que por diversos motivos no pudieron hacer Aliá para construir lo que hoy conocemos un Estado pujante y moderno, Israel, decidieron aportar su granito de arena desde la diáspora y generar un nuevo movimiento que esté integrado al movimiento juvenil, el Movimiento Sionista Renovador.
En una interesante charla que mantuvo la Cadena Judía de Información Vis a Vis con algunos referentes del Movimiento Sionista Renovador como Java Starowiejsky, quien también es prosecretaria 3° en la comisión directiva de la OSA, Nilda Kohen se refirieron a las actividades que encaran desde el movimiento, ya sean educativas o sociales, y el arraigo que buscan generar con el Estado de Israel a través de charlas o actividades. Además comentaron que están organizando un viaje para ir a Israel, solo por diez días, a un seminario especial que elabora el Hanoar Hatzioní en el que se centrarán no es mostrar a Israel desde la parte turística, sino ir a las ciudades para ver los desarrollos tecnológicos y científicos del país.
El Movimiento Sionista Renovador se definen ideológicamente como un “movimiento político y social con el concepto de pluralidad, pero que en la Argentina está mas cercano a la ideología de centro-izquierda” y además este movimiento está ligado intrísecamente al Hanoar Hatzioní, como lo definió Starowiejski. Además, Java comentó que en el mundo, no todo el movimiento está ligado a la centro-izquierda, por ejemplo en Portugal se abrió hace poco tiempo un movimiento juvenil más ligado a la ideología de la derecha israelí.
El Movimiento Sionista Renovador en conjunto con el Movimiento Sionista Independiente más la gente de las distintas comunidades del interior forman lo que se llama el TH4; la Confederación del Hanoar Hatzioní en la Argentina.
Java define al movimiento en su conjunto como una “familia”, y su meta, al igual que muchas comunidades Argentinas, es incentivar a los jóvenes, que no están en un marco comunitario como por ejemplo los clubes, de que tengan un espacio dónde puedan hablar y debatir acerca del sionismo y de Israel. En esta misma línea, Nilda aseveró: “Queremos que las personas, que no tiene un lugar de referencia, puedan acercarse y proponer temas para desarrollar en el movimiento. Lo más importante es que puedan seguir formando junto a nosotros la idea del sionismo y de lo que es Israel desde la diáspora”. La prosecretaria 3° de la OSA remarcó: “Nos importa que los jóvenes y los padres tengan un espacio para participar”.
Desde la institución sionista se organizan charlas y conferencias; este año, por ejemplo, el cambio en la relación entre Estados Unidos e Israel fue motivo de una charla realizada por Guido Feld, Master en Relaciones Internacionales. También durante el 2017 se cumplieron 50 años de la Guerra de los Seis Días y se realizó un panel especial coordinado por Emiliano Joab con veteranos que combatieron en defensa del Estado de Israel.
De cara a lo que serán los 70 años del Estado de Israel, el Movimiento Sionista Renovador en conjunto con el Hanoar Hatzioní de Israel está organizando un seminario especial de 10 días, del 12 al 19 de abril, con un cronograma especial dedicado a poder entender y comprender más acerca de la cultura plural israelí, ya sea desde el punto de vista histórico, como así también el tecnológico, la salud, y el medio ambiente. Este viaje tiene un costo, el pasaje correrá por cuenta del participante, y además el seminario tiene un costo. Con relación al viaje Nilda comentó que una amiga de la infancia suya se sumará al viaje porque tiene “un deseo de saber más acerca de Israel y de su cultura”.
Comentá la nota