“San Juan Pablo II, el Papa de la Misericordia” es el tema de las reflexiones de la novena a Karol Wojtyla, que se realiza del 13 al 21 de octubre, en preparación para la fiesta del pontífice, que la Iglesia Católica celebra el 22 de octubre.
Por Walter Sánchez Silva.
La novena es organizada por “Habla al Mundo”, un proyecto de difusión virtual de la Divina Misericordia en español, liderado por los sacerdotes del Oratorio de San Felipe Neri en Argentina.
“La novena consistirá en reflexiones, oraciones y catequesis que presentarán la figura de San Juan Pablo II en su muy estrecha vinculación con la devoción a la Divina Misericordia”, indica a ACI Prensa el P. Mauro Carlorosi, uno de los sacerdotes a cargo del proyecto y experto en la devoción de la Divina Misericordia.
El P. Carlorosi recuerda que “Juan Pablo II promovió, ya como arzobispo de Cracovia (Polonia), el mensaje confiado por Jesucristo a Sor Faustina. Su segunda encíclica ‘Dives in Misericordia’ (Rico en Misericordia) promueve la relación con Dios desde la Misericordia”.
“El Papa polaco fue quien beatificó (18 de abril de 1993) y canonizó (30 de abril de 2000) a Santa Faustina Kowalska –prosigue el sacerdote al hablar de la Apóstol de la Divina Misericordia, quien recibió los mensajes de Jesús– y quien instituyó para todo el mundo ese mismo 30 de abril de 2000, el segundo domingo de Pascua como Domingo de la Misericordia Divina”.
El sacerdote argentino destacó además que San Juan Pablo II consagró el mundo a la Divina Misericordia y falleció “a las 9.35 de la noche del sábado 2 de abril de 2005, ya iniciado el segundo domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia”.
El P. Carlorosi resaltó asimismo que esta novena también busca dar esperanza a los fieles “en estos tiempos tan difíciles a nivel mundial y eclesial” ante los cuales “la Divina Misericordia encuentra un providencial cometido ya anticipado de alguna manera por San Juan Pablo II”
El sacerdote dijo que las oraciones y catequesis de la novena se enviarán a los interesados por WhatsApp y Telegram, “para que cada uno las pueda rezar y escuchar cuando desee”.
Comentá la nota